Tips para poner a tu familia en movimiento

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Tips para poner a tu familia en movimiento

Por Soelis Kabbabe

Es difícil dedicar tiempo de calidad a los tuyos y a la vez encontrar un espacio en tu apretada agenda para ejercitarte. Por suerte hay una solución fácil: ¡combinar los dos! Inspírate en los consejos de experimentados papás y mamás que hacen del movimiento un aliado para el bienestar de todos los integrantes de la casa.       

Haz del entrenamiento un juego

“Regularmente mis hijos y yo corremos, practicamos yoga con los sonidos de los animales y entrenamos con el peso de sus propios cuerpos. La idea es que lo vean como un juego: “¿Quién puede hacer más lagartijas?”, “¿Quién es capaz de correr más rápido?”. Como vivimos cerca de la playa, hacemos competencias de carreras de atletismo en la arena. Es una manera muy fuerte de ejercitarse, pero no se siente pesado”.

Desi Bartlett, entrenadora personal e instructora de yoga de Los Ángeles; mamá de Cruz, de 8 años, y de Nico Rocket, de 3.

Busca actividades intergeneracionales

“Desde que mi hijo me acompañó a una de mis clases de CrossFit, quedó encantado con este entrenamiento. Así que, una vez por semana vamos a clases al aire libre donde otros padres llevan a sus pequeños. Así se va relacionando con otros chicos, a la vez que refuerza el hábito del ejercicioEn casa, por las noches, aprovechamos para estar todos juntos mientras trotamos con su papá”.

Claudia Daniela González, coach certificada y entrenadora de Crossfit de Trenton, Nueva Jersey; mamá de Tommy, de 9 años.

Organiza torneos familiares

“Desde chico, mi hijo mayor juega básquetbol, y su sueño es hacerlo profesionalmente. Los fines de semana nos reunimos a tener ‘competencias’ con sus primos, tíos, sus hermanitos y hasta su mamá. Todos nos distraemos mientras logramos que la familia se mueva y salga de la rutina de una forma divertida”.

Juan David Restrepo, profesor de educación física de West Palm Beach, Florida; papá de David, de 12 años, Johann, de 7, y Valentina, de 10.

Súmalos a tu práctica

“En mis rutinas de ejercicio en casa utilizo a mi niño como peso para las sentadillas y hacemos el cardio agarraditos de las manos. Aunque no entiende lo vital que es el ejercicio, al imitarme, le estoy formando un hábito para toda la vida”.

Ana Marie Briceño, ex gimnasta de San Diego; mamá de Aiden, de 4 años.

Ten horarios definidos

“En casa limpiamos al ritmo de salsa los sábados o salimos a saltar la cuerda al terminar las tareas por la tarde. Si eres constante con el ejercicio, tus niños lo sentirán como algo natural de su día”.

Yves Salas, profesora de natación infantil de Austin, Texas; mamá de Sebastián, de 7 años, Alessandro, de 5 y Matteo, de 2.

Cautívalos con lo que les gusta

“Mi estrategia es intentar camuflar el ejercicio llevando a mi hija al gimnasio que tengo en casa. Una vez allí, a ella le divierte colgarse de las barras, saltar por todos lados, jugar con las pelotas, o correr conmigo. También solemos ir a explorar lugares diferentes, así evitamos la monotonía y nos divertimos juntos. Es que estoy convencido de que todo lo que a los niños les resulta entretenido, los hace mover de modo natural”.

Toni Costa, bailarín profesional de Miami; papá de Alaïa, de 2 años.

Apela a la diversión “Mis hijos no son fanáticos del ejercicio, así que me las tengo que ingeniar muy bien para que se muevan diariamente. Antes de la cena, por ejemplo, los remonto a mi infancia jugando al ‘enano gigante’, un juego en el que los niños deben pararse en puntitas de pie y colocarse en cuclillas reiteradamente. También brincamos como sapitos o competimos en las típicas carreras. Ellos están felices y lo disfrutan muchísimo porque no se siente como una obligación”.

Carmen Alicia Méndez, maratonista de Atlanta; mamá de Chloé, de 7 años, Casey, de 6, y Christian, de 3.

Vuélvete su modelo

“Mi esposo jugó béisbol desde su infancia, lo que le permitió convertirse en mánager del equipo de pequeñas ligas como una manera de mantener a nuestro hijo interesado en el deporte. La niña disfruta del ballet y al principio yo tenía que vestirme de bailarina para introducirla en ese mundo. A través del ejemplo todo se logra, pero debes darles las herramientas y dejarlos que prueben diferentes disciplinas para que decidan según su personalidad”.

Adriana Monsalve, presentadora de deportes y tenista de Miami; mamá de Matías, de 8 años, y Miranda, de 3.

Involúcralos desde pequeños

“Mi hija ha estado envuelta en mis clases de baile desde que era una bebé. Hoy en día ella da las lecciones conmigo tres veces por semana, ¡y hasta organiza maratones de baile con sus amigos de la comunidad! Mi gran secreto ha sido mostrarle que esto es un estilo de vida, no un régimen estricto”.

Esther Morales-Blum, instructora de Zumba de Raleigh, Carolina del Norte; mamá de Jessica, de 9 años.

¡Apoyo técnico!

La tecnología ha logrado que los niños pasen más tiempo en el sofá, pero es posible que los haga moverse de nuevo. Te proponemos cinco apps y dispositivos que de seguro los divertirán en familia.

Super Stretch Yoga HD
Esta app enseña poses de yoga a niños de 3 años en adelante con coloridos animalitos y simples técnicas de relajación. Gratis, disponible para iOS.

Sworkit Kids
Con vídeos cortos, tus hijos y tú se ejercitarán con un futuro personal trainer (niños en edad escolar que lideran las rutinas). Gratis, disponible para iOS y Android.

Wii Fit U
Gracias a sus más de 70 actividades tus niños se pondrán en forma al ritmo de baile, tenis, competencias de remo y mucho más. $90, wiifitu.nintendo.com

MotionMaze
Es un juego de laberintos donde debes ayudar al capitán a buscar el tesoro caminando o corriendo hacia cada rincón de tu hogar. Gratis, solo para iOS.

Garmin Vívofit Jr.
Este reloj registra los pasos y los 60 minutos de actividad diaria recomendados de los niños, y los premia a lo largo del camino. $70, compatible con Apple y Android.

Este artículo pertenece a la revista Ser Padres, edición mayo/junio 2017

Lee más
thumbnail of feature post
Yoga para niños

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios