Técnica para ayudar a tu hijo cuando se esté ahogando

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Técnica para ayudar a tu hijo cuando se esté ahogando

Cuando los niños recurren con frecuencia a la playa o a alguna piscina corren el riesgo de tener un percance si no se les vigila. Aunque parezca mentira un accidente puede suceder en tan sólo 30 segundos y por ninguna razón una madre debería pasar por alto aprender a dar primeros auxilios.

Para saber si tu hijo se está ahogando basta con identificar las siguientes señales, según el sitio de Internet Salud Eficaz:

  • Cabeza inclinada hacia atrás y boca abierta.
  • Posición boca abajo o flotando.
  • Jadeo, bocanadas de aire o agitación.

¿Qué hacer?

Si se te presenta una situación como estas, lo más importante es suministrar resucitación cardio – pulmonar (RCP), una técnica que da compresiones al tórax combinadas con respiración artificial.

Paso #1
Frota el pecho de tu hijo para ver si responde. Si no da signos llama de inmediato al 9-1-1.

Paso #2
Coloca tu oído cerca de su boca para saber si hay signos de respiración. Observa su pecho también.

 

Paso #3
Mientras llega la ayuda, verifica que tu niño esté en una superficie plana y firme. Coloca tus dedos (mayor e índice) sobre el esternón, esa línea imaginaria que une los pezones. En esa posición darás 30 compresiones de manera rápida, pero con una pausa entre cada una y que permita hundir el pecho hasta 4 centímetros. Al ejecutar esta técnica hará que la sangre de su cerebro fluya y se oxigene.

Lee más
thumbnail of feature post
Guía de emergencia: cómo tratar lesiones en la cara

Paso #4
Luego de realizar las compresiones, pon tu mano sobre su frente y con la otra sujeta la barbilla. Mueve lentamente su cabeza hacia atrás para favorecer la respiración. Dale respiración “boca a boca” de forma hermética y exhala lentamente dos veces. Si no vez reacción, hazlo nuevamente procurando siempre tapar su nariz. Repite la serie de 30 compresiones cada dos minutos hasta que lleguen los médicos.

Paso #5
Luego de realizar el RCP el niño experimentará vómitos o dificultad para respirar.  Si eso sucede colócalo de lado para mantener abiertas las vías respiratorias.

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios