Superahorros en el supermercado
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Para los latinos, la tradición de reunirse alrededor de la mesa y compartir ese momento con familia y amigos, es sagrado. Pero hay que ser cauteloso: los gastos en alimentos pueden ser enormes. Según la empresa de estudios de mercado Nielsen, nuestra comunidad gasta más en comida que otros grupos étnicos. Somos, también, más exigentes a la hora de elegir lo que ponemos en el carrito de compras. Aquí te contamos cómo mantener nuestras costumbres, sin gastar más de la cuenta.
Por TERI CETTINA y JENNA HELWIG
1. Establece un presupuesto. Registra tus gastos totales de supermercado durante un mes. A continuación, trata de disminuir ese monto un 10%. Si tienes éxito, recorta otro 10% al mes siguiente, hasta que se reduzcan tanto como desees.
2. Planifica tus comidas. Piensa en las siete cenas que preparas en una semana y compra solamente los ingredientes que necesitas para cada una de ellas. Esta estrategia ayuda a eliminar las compras innecesarias. Tsh Oxenreider, de Bend, Oregon, es la autora del blog theartofsimple.net y mamá de tres hijos. Ella lleva este enfoque un paso más allá y planifica, y hace las compras, por 2 semanas. Luego repite el ciclo hasta que su familia necesita un cambio.
3. Haz una lista de lo que necesitas comprar. Un estudio realizado por la University of Pennsylvania’s Wharton School encontró que las personas organizadas compran un 82 por ciento menos que quienes hacen sus compras por impulso o espontáneamente.
4. Mantente atenta a los artículos que más utilizas. Una buena estrategia es reponerlos antes de que se acaben. De este modo, evitarás idas innecesarias a la tienda.
5. Paga en efectivo. Haz un retiro semanal del cajero automático antes de ir a la tienda. Deja en casa las tarjetas de débito y crédito, de modo de no caer en la tentación de comprar de más. Algunas tiendas, como Stop & Shop, tienen lectores de precios disponibles para ayudarte a controlar los gastos. Si no, utiliza la calculadora de tu teléfono para sumar los precios de lo que vas comprando antes de llegar a la caja.
6. Obtén beneficios por estar activo en las redes sociales. Dale like a tus marcas favoritas en Facebook y síguelas en Twitter e Intagram. Es probable que luego seas recompensado con descuentos que no encontrarás en ningún otro lugar.
7. Establece un día para hacer tus compras. El mejor es el domingo porque aparecen los cupones de descuento en los periódicos y sitios web. Mira las ofertas de la semana en tu supermercado local. Los lunes y martes, cuando muchas tiendas reponen sus inventarios, son los subcampeones. Si lo que buscas está agotado, entonces pide un rain check que te garantice el precio por unos 3 meses. Si algo que compraste hoy amanece mañana o pasado en oferta, considera pedir que te hagan el descuento.
8. Identifica tus paradas. Si te gusta ir de compras, usa la aplicación Grocery IQ’s Shopping List app (gratuita para iPad, iPhone y Android), para hacerle seguimiento a los precios en las tiendas de tu área.
9. Aprovecha las ofertas anuales. Muchos de los productos de barbacoa o para hornear que salen a la venta para fechas especiales como Acción de Gracias, el Día de la Independencia o Memorial Day, tienen una vida útil más larga o pueden congelarse. Así que benefíciate de las ofertas y abastécete de estos alimentos siempre deliciosos. También es buena idea comprar camarones y bistés cerca del Día de San Valentín y jamón alrededor de la Pascua.
10. Compara los precios de los alimentos en todos los departamentos. Los frutos secos pueden ser 25 por ciento más baratos en el departamento de horneado que en la zona de productos de tu tienda, dice Stephanie Nelson, autora de The Coupon Mom’s Guide to Cutting Your Grocery Bills in Half. El mismo tipo de queso lo puedes encontrar a menos precio en la sección de lácteos, que en el mostrador de delicatessen. Y alimentos básicos como los frijoles y el arroz son a menudo más baratos en el departamento de alimentos internacionales, que en el de cereales y alimentos en conserva.
11. Chequea si hay errores en los precios marcados. Mira la pantalla en la caja registradora y examina detenidamente tu recibo. ¿Te acreditaron por la oferta de cereales “compra uno, llévate otro gratis”? Es mucho lo que puedes ahorrarte si detectas errores en los precios.
12. Corta y prepara tus alimentos. Estás pagando demasiado por la comodidad de comprar zanahorias picaditas, manzanas en rodajas y ensalada empaquetada. Puedes ahorrar 50 por ciento o más si compras tus vegetales enteros y los cortas en casa, dice Nelson. Lo mismo ocurre con aperitivos como galletas saladas, pretzels y mezcla de frutos secos: prueba comprando paquetes grandes y luego distribúyelos en bolsas pequeñas o individuales.
13. Evita trucos de mercadeo. Los productos marcados “10 por $10” pueden sonar como una muy buena oferta, pero puede que no lo sean. Además, no siempre da resultado eso de comprar grandes cantidades. Muchas personas llegan a la caja registradora pensando que compraron al mayor, como en los almacenes por afiliación, pero puede ser que comprar un solo paquete de tamaño mediano resulte más económico.
14. Acumula puntos. Descarga la aplicación gratuita Key Ring app: así tendrás a mano todos los premios y puntos que vayas acumulando sin tener que llevar contigo las tarjetas de las tiendas.
15. Planifica tu ruta de compras. Obvia los pasillos en los que no vas a comprar nada. La gente gasta 16 por ciento más en compras no planificadas sólo por recorrer todos los pasillos de los supermercados.
16. Aprende a leer los volantes. Los que llegan en el correo o se consiguen en los estantes en las entradas de las tiendas traen ofertas, pero no las publicitan todas: 62 por ciento de las ofertas no son publicadas en los boletines impresos. La lista completa de ofertas suele encontrarse en las aplicaciones gratuitas de los supermercados que puedes descargar en tu celular.
///
Tres maneras de maximizar los cupones
1. No te encasilles. El cupón promedio de comestibles tiene un valor de $1,46, y no incluye la duplicación que ofrecen algunas tiendas, dice Teri Gault, autor de Shop Smart, Save More. Recorta los cupones que vienen en el periódico los domingos y regístrate en la página web de tu supermercado para que te lleguen los alertas de ofertas y otros incentivos especiales. Echa un vistazo a las bases de datos de cupones gratuitos en couponmom.com. Descárgalos en tu teléfono inteligente y guarda tus tarjetas de fidelidad en savingstar.com, cellfire.com, coupons.com, o couponsherpa.com.
2. No gastes tus cupones de inmediato. Si no necesitas comprar un artículo de inmediato, espera a que esté en oferta y canjea los cupones para que el ahorro sea mayor. Ve la oferta como el ahorro más significativo y el cupón como la guinda en el pastel de tus ahorros. Ten siempre presente que ¡la paciencia paga!
3. “Escanea” tus ahorros. Las tiendas y los fabricantes de alimentos están añadiendo códigos de respuesta rápida (QR) a la publicidad y el empaque de sus productos. Utiliza una aplicación gratuita como ShopSavvy (iPad, iPhone, Android y Windows Phone) para obtener cupones especiales al momento de pagar.
///
Los datos:
- Cada año, los latinos gastan $175 más en alimentos frescos, que otros grupos.
- Una familia promedio desperdicia $1.500 dólares anuales en comida.
///
También pueden interesarte los consejos de Janet Alvarez, especialista en finanzas, sobre cómo ahorrar dinero en Thanksgiving y Navidad.
comentarios