¡Remángate! Campaña contra las minas antipersonal
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

De acuerdo a los datos de la Cruz Roja Canadiense, en los últimos 7 años el promedio de personas que han sido víctimas de las minas antipersonas o antipersonal oscila 15,000 y 20,000 en 84 países del mundo. El 75% por ciento de las víctimas son civiles y un alto porcentaje son niños. Algunas de las zonas más afectadas incluyen Afganistán, Camboya, Bosnia, Croacia, Angola, Somalia, Sudán y Colombia.
Con ánimo de crear conciencia sobre esta problemática que afecta a numerosos países en el mundo, en el año 2008 las Naciones Unidas establecieron el 4 de abril como el día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal, que fue instituido a partir del año 2006.
Esta fecha les recuerda a las naciones la importancia de establecer, con asistencia de las Naciones Unidas, programas para solventar el efecto de las minas antipersonal en los países donde la guerra de las minas y explosivos continúa representando un grave peligro para la seguridad, salud y vidas de las personas, así como el desarrollo de las estructuras económicas y sociales de dichas naciones.
La Fundación Arcángeles es una de las entidades que está apoyando esta importante causa. Actualmente la fundación cuenta con el apoyo de figuras públicas como Ban Ki Moon, Iker Casillas, el actor Manolo Cardona y el cantante y compositor colombiano Juanes. La campaña “remángate” invita a que las instituciones, individuos, víctimas, famosos y líderes mundiales doblen la bota de su pantalón en un esfuerzo por crear conciencia sobre este devastador hecho.
Foto: iStockphoto
comentarios