Reduce tu riesgo de cáncer de mama

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Reduce tu riesgo de cáncer de mama

Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama, el cáncer más cómun en las mujeres, afectando a una de cada ocho de ellas. Y está en aumento: se prevé que la incidencia global se duplicará para el año 2040 y aparecerá con más frecuencia en mujeres jóvenes.

La buena noticia es que sólo el 5 al 10 por ciento de los casos de cáncer de mama son hereditarios. Los otros resultan de factores exteriores y de nuestro estilo de vida, ya que el tejido de los senos es como una esponja. Eso quiere decir que hay muchas medidas que puedes tomar para evitar exponerte a sustancias tóxicas, sean de lo que consumes o de tu medio ambiente, y así, reducir tu riesgo de manera significativa.

Estos son algunos de los consejos del folleto Think Pink, Live Green de Breastcancer.org para reducir tu riesgo de cáncer de mama:

  • Evita tomar hormonas extra, como estrógeno y progestina que se hallan en las píldoras anticonceptivas y en terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia.
  • Mantén un peso saludable.
  • Haz ejercicio de 3 a 4 horas por semanas. Es aún mejor si puedes hacer de 5 a 7.
  • Limita tu consumo de alcohol a 5 bebidas o menos por semana.
  • Deja de fumar y evita el humo de cigarrillo de otros.
  • Pasa tiempo al aire libre. La calidad de aire es mucho mejor que la de tu casa, lugar de trabajo o auto.
  • Aprende a manejar el estrés. Establece expectativas realistas y usa técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Evita radiación no necesaria. Si tu médico te receta un procedimiento diagnóstico de radiación, pregúntale si puedes optar por una prueba sin ella, como la ecografía.
  • Consume suficiente vitamina D. Las mejores fuentes son el sol, pescados azules y suplementos de vitamina D3.
  • Come frutas y vegetales. Basa tu dieta en ellos y también en granos integrales, frijoles, nueces y semillas.
  • Elige bien en el supermercado. Evita comidas procesadas o con altos niveles de pesticidas, y opta por productos orgánicos.
  • Aprende a identificar las etiquetas de comida orgánica. Deben tener el sello de USDA Organic o un código PLU que comience con el número 9.
  • Evita comprar comida enlatada y los contenedores de plástico con los códigos #3, 6 y 7.
  • Duerme bien.

Foto: Thinkstock/iStockphoto

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios