¿Por qué es indispensable que cargue a mi bebé?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Durante el embarazo y desde el nacimiento de un bebé, su madre se encarga de alimentarlo, cuidarlo y protegerlo de toda enfermedad. Incluso algunas están pendientes para que su pequeño no se sienta solo, lo que hace que los mantengan en brazos casi todo el día. ¿Qué tan acertado es ese hábito?
Ser Padres encontró los datos de un estudio realizado en Japón el cual indica que los bebés que lloran se calman más rápido cuando su mamá los toma en brazos. La investigación dirigida por el Dr. Kumi O. Kuroda fue publicada por la revista Current Biology. En dicho artículo se mencionan otros beneficios:
1. Reduce el ritmo cardiaco: El neurólogo determinó que cuando cargas a tu pequeño calmas su llanto y favoreces la disolución de temores, en tanto generas una significativa reducción del ritmo cardiaco.
El estudio se llevó a cabo con 12 bebés sanos, en donde se evaluaron aspectos como la edad y forma de caminar de la madre. Entre sus conclusiones se destaca que es más efectivo que camines con tu hijo en brazos, que acunarlo o balancearlo para que se calme.
2. Contacto de madre e hijo: Estar en los brazos de mamá, sentir su olor, piel y el latido de su corazón permite que los niños se tranquilicen.
De acuerdo con el médico de la UNICEF, Mario Tavera, el contacto que tiene tu bebé contigo es clave para su desarrollo afectivo. Ya te imaginarás por qué luego del parto, los especialistas acercan el niño a sus mamás.
La Biblioteca de Salud Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el contacto temprano entre madre e hijo debe comenzar de forma inmediata apenas nace. Esta práctica basada en el contacto íntimo en las primeras horas de vida facilitan la conducta materno-neonatal y las interacciones a través de estímulos sensoriales como el tacto, calor y olor. Además, tu bebé iniciará la lactancia sin mayor problema.
Vínculo mamá y bebé
Desde que tu bebé nace, empieza a interactuar contigo no solo por medio del consumo de la leche materna, sino también por el contacto visual. Tu hijo reconoce y diferencia a la persona que lo acompaña y cuida todos los días, posteriormente notarás preferencia por ti. Estará contento con tu compañía y se disgustará cuando no estés. Justamente esas son las manifestaciones que indican el desarrollo del vínculo contigo.
En otros artículos hemos señalado la importancia de dar de mamar a tu pequeño al menos hasta los seis meses de edad. Esa sana práctica influye en su capacidad para establecer relaciones sanas a lo largo de la vida así como crear vínculos fuertes y seguros.
Otras formas de potenciar el vínculo
comentarios