Percepción del cine sobre niños con asma es errónea

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Percepción del cine sobre niños con asma es errónea

Súper héroes como el Hombre Araña y Batman iluminan con sus aventuras las pantallas de los cines. Muchos niños esperan con ansias la llegada de sus héroes favoritos. Pero para un grupo de profesores, los verdaderos héroes son los niños que sufren de asma. Cindy Dell Clark, profesora de antropología en la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, publicó un estudio que analiza la forma en la que los niños con asma son vistos por la industria cinematográfica de Hollywood.

Según Clark, las películas de Hollywood muestran a los niños con asma –una de las principales enfermedades crónicas en Estados Unidos- como personajes vulnerables, no como héroes. Al mostrar al asma como una debilidad, se le agrega mayor dramatismo a la trama.  Esta costumbre debería ser revaluada por la industria del cine, señaló la docente.

En la actualidad, 9 por ciento de los niños menores de 18 años en Estados Unidos sufren de asma. Clark considera que la percepción de los medios, como también la de los círculos sociales, escuelas y personas en general es sumamente importante e influye en la conducta de los niños afectados.

“Las personas en general no comprenden la naturaleza de un niño que tiene asma. La sociedad prefiere no prestarles atención. Nadie quiere pensar que el aire que respiramos puede causar dificultades a un niño o hasta puede causar su muerte”, afirmó Clark.

En su estudio, la profesora analizó 66 películas en las que uno de los personajes tiene asma, entre ellas “Goonies”, “Toy Story 2”, “As Good As It Gets”, “Signs” y “Without A Paddle”. De acuerdo al análisis, el estereotipo de asma puede ser definido de cuatro formas: el personaje con asma es un cobarde, el estrés causa ataques de asma, si un niño realmente quiere puede superar la enfermedad y, por último, se puede atacar a los malos con el inhalador.

“Ninguno de estos estereotipos está sustentado por la ciencia”, subrayó Clark y agregó que los niños que sufren ataques regulares de asma permanecen tranquilos y saben lo que tienen que hacer, mientras intentan respirar.  Clark entrevistó a niños de entre 9 y 12 años, algunos de ellos asmáticos y sus familiares o amigos, para averiguar cuál es su percepción. El estudio descubrió que los niños con asma resienten la forma en que su enfermedad es mostrada en el cine y lo consideran injusto. Clark concluyó que los niños asmáticos tienen un gran valor y coraje al lidiar a diario con su enfermedad.

Foto: Hemera

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios