Navidad antes y ahora, segunda parte

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Navidad antes y ahora, segunda parte

Una de las tradiciones que han perdido fuerza en este país, indica Maldonado, es el Día de los Reyes Magos, pues acá es un día de trabajo común y corriente. Por otro lado, uno de los beneficios de la tradicional celebración de la Nochebuena es que las familias mixtas pueden continuar realizando su celebración latina esa noche y complacer a la familia política con su presencia el día de Navidad.

La chef y autora niuyorican, Daisy Martínez, y su marido, de origen italiano, aprovechan la cena del 24 de diciembre para enseñarles a sus cuatro hijos sobre la riqueza de las dos culturas. Martínez combina su pernil y arroz con gandules con el bacalao y las pastas a los que está acostumbrado su esposo. “Aquí en Estados Unidos, muchas latinas se han enamorado de un americano de origen irlandés, indio, chino, lo que sea, o de latinos de diferentes países, y las tradiciones no son las mismas”, afirma. “Cuando se unen dos personas de diferentes países, no hay que olvidarse de reflejar eso para que haya armonía en la casa al momento de las fiestas”.

“No es difícil combinar costumbres culinarias”, asegura. “El truco es preparar todo con anticipación para poder disfrutar las festividades con familiares y amigos, reemplazar ingredientes tradicionales como la manteca por otros más sanos y probar un poco de todo”.

“Éste es un país al que todo el mundo ha venido de otro sitio”, dice Martínez. “Como inmigrantes, esos problemas los hemos pasado todos. Todo el mundo se encontró en este país tratando de hacer las comidas de su tierra en un sitio donde no siempre se podían conseguir los ingredientes. Así es como nacen las cosas nuevas”.

Una noche de paz. No trates de recrear tu infancia. Elige algunas tradiciones culturales que puedas mantener y legarles a tus hijos. Recuerda que su mundo es éste y que para ellos es importante seguir las costumbres de este país.

Recuerda el verdadero motivo de la Navidad.
Date tiempo para reflexionar o hacer un acto de caridad, preparar el pesebre con tus hijos o enseñarles un villancico.

No trates de hacerlo todo a la perfección. Los preparativos de las fiestas de tus recuerdos probablemente tomaron muchas personas y más tiempo del que tienes. Si estás tensa, el ambiente no será el mismo.

Prepara un mensaje familiar en vídeo y envíalo a los parientes que están lejos o compra una cámara para la computadora, instala Skype y pásenla juntos, vía internet. Disfruta de los familiares o paisanos que sí están presentes.

Trata de disminuir la fricción familiar. Asegúrate de que todos tengan tiempo para respirar, pídeles ayuda y tolera un poco de desorden.

Voces de parranda. Extraña las parrandas navideñas típicas de la isla, en las que familiares y amigos van de casa en casa cantando y comiendo. “No hay nada como ellas en Nueva York”, dice. “Acá, si un grupo se presenta a tu puerta a medianoche cantando y armando alboroto, los vecinos llaman a la policía”, dice entre risas.

En la vida real, Carmen es la chef Daisy Martínez, y Gloria, su hermana en Puerto Rico, es la autora Esmeralda Santiago. Las dos boricuas unieron esfuerzos en producir para National Public Radio una especie de radionovelita moderna llamada La parranda, que habla de la nostalgia por las tradiciones navideñas, de familias divididas y de las dificultades que pasan los emigrantes puertorriqueños, todo salpicado de pasteles, coquito y gandules.
Para escucharla, visita su página web.

-Por Susana Bellido Cummings

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios