7 malos hábitos que todos los padres deben evitar
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Admítelo, alguna vez has caído en alguno de estos errores. Pero, por bien tuyo, el de tus hijos y de toda tu familia será mejor que los corrijas. Conoce cuáles son esos malos hábitos que como papá o mamá debes evitar.
1. Deja de juzgar a otros padres: Aunque te sea imposible hablar de ese padre que deja que su hijo haga berrinche en el supermercado, le grita en el restaurante o incluso deja que su adolescente llegue a casa pasadas las 12, no desperdicies tu energía en criticar y enfócate mejor en evitar qué te suceda a ti. Sí, ya sabemos que las desiciones de esos padres no son las mejores pero, no te metas. Si aciertas como madre o padre, alégrate y sigue adelante. ¡No molestes a los demás! Si ya la confianza es considerable pregúntale si acepta un consejo. ¡Pregunta antes de hablar, eso sí!
2. No te menosprecies: El embarazo pudo haberte dejado algunos kilos de más pero, nunca te menosprecies. Tu mayor bendición en este momento son tus hijos. Así como eres, tu hijo te admira, ama y cree en ti. Evita que tus hijos escuchen comentarios negativos que te haces a tu misma, porque de lo contrario deberás escuchar que ellos se los digan a si mismos.
3. Poco interés: ¿Cómo puede ser posible que si dices que amas a tus hijos, te desconectas por completo de ellos? Si estás con tus pequeños deja el celular, televisor y cualquier distracción de lado. Si no lo haces, pronto te darás cuenta que ya son adolescentes y que su niñez no la viviste a plenitud. Deja las preocupaciones en tu oficina y disfruta a tus hijos a más no poder. ¡Como si fuera el último día de tu vida! Aplica la regla que los fines de semana se restringe el uso de la tecnología. Los beneficios serán tanto para ti como para tu hijo o hija.
4. Expresarse de forma negativa: De las personas que tus hijos aman. Por ejemplo: tu suegra, tu ex… Si alguno de ellos hacen algo inapropiado, NUNCA te expreses mal de ellos frente a tus hijos. El amor que tu niño le tiene a esa persona no tiene por qué ser manchado.
5. Quieres controlar todo: Deja que tus hijos tomen desiciones y si se equivocan mucho mejor. Así aprenderán que la vida es de altos y bajos. Los hará ser personas más seguras de sí mismas. La sobreprotección no es tan positiva para tus hijos. Dales un poco de espacio para que ellos controlen sus pensamientos y movimientos.
6. Vive los momentos: ¡Deja de fotografiar cada paso que da tu hijo! A veces es mejor vivir de lleno fechas como cumpleaños, su primer diente, cuando aprendió a andar en bicicleta, su graduación de materno, su primer día de escuela… Si tomas una actitud de querer fotografiar todo te perderás los bellos momentos de la vida real.
7. Nunca expresas un “te amo”: Si amas a tu hijo por qué no expresarle lo que sientes. Para que él o ella aprendan a ser amorosos contigo ese es el primer paso. Dile cuanto lo amas y verás como para ellos se torna más sencillo decirlo.
Foto: iStock
comentarios