Los beneficios del ejercicio para personas diabéticas
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La respuesta es simple: porque al hacer deporte usas la glucosa de tu sangre como combustible. Cuando el cuerpo realiza actividad física, las células usan la glucosa de la sangre, una excelente forma para que ésta disminuya. El ejercicio también ayuda a que el organismo utilice mejor la insulina producida por el páncreas. Esta hormona se une a ciertos receptores en las células, que permiten que la glucosa sea convertida en energía o sea almacenada. El deporte ayuda a que esos receptores trabajen adecuadamente y cuiden que la glucosa penetre correctamente al interior de las células. Además, obtienes estos beneficios:
1. Mejoras el funcionamiento de tu sistema cardiovascular.
2. Disminuyes el colesterol malo y aumentas el colesterol bueno.
3. Haces que la insulina trabaje mejor en tu cuerpo.
4. Ayudas a controlar tu peso.
5. Reduces tu nivel de estrés.
6. Aumentas tu sensación de bienestar general.
7. Puedes hacer la prueba y medirte la glucosa antes y después de hacer ejercicio y verás cómo tus cifras de glucosa de la sangre son menores después de ejercitarte que antes de empezar. Por eso, también debes tener cuidado de haber comido algo antes de hacer ejercicio, en especial si tomas pastillas o insulina, ya que el ejercicio puede bajar demasiado tu glucosa de la sangre.
Contraindicaciones
• Glucemia mayor de 300 mg/dl o presencia de cetonuria
• Hipoglicemia hasta su total recuperación
• Retinopatía proliferativa no tratada
• Hemorragia vítrea o hemorragia retiniana reciente importante
• Neuropatía autonómica severa
• Neuropatía periférica severa
• Nefropatía diabética
Siempre con precaución
1. Controla la glucemia antes, durante y después del ejercicio.
2. Antes de empezar haz un calentamiento de 10-15 minutos y termina con otros 10-15 minutos de estiramientos y relajación muscular.
3. Evita inyectar insulina en las parte del cuerpo que vayas a usar (las piernas para correr, por ejemplo).
4. Ten siempre cerca una fuente de hidratos de carbono, en algunos casos, con bebidas azucaradas para que su absorción sea más rápida.
5. Toma líquidos antes, durante y después de la práctica de ejercicio.
6. No olvides tus pies. Usa un calzado apropiado.
7. Lleva compañía y evita lugares solitarios.
8. Evita practicar ejercicio en condiciones climáticas demasiado extremas. En otras palabras, ni mucho frío ni mucho calor.
9. Si estás descompensada, no hagas deporte. Consulta a tu médico.
Foto: iStockphoto
comentarios