Ayuda a tus hijos a conservar sus raíces a través de la comida

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Ayuda a tus hijos a conservar sus raíces a través de la comida

La venezolana Lorena García, una de las chefs más importantes del país, habla de la importancia de ingredientes de nuestra tierra, como la harina de maíz, para llevar la cultura y raíces hispanas a nuestros pequeños, para mantener vivo su origen.

Empresaria, filántropa y rostro habitual de la televisión, es también  la creadora de “Big Chef, Little Chef”, un programa sin fines de lucro para ayudar a que los niños y sus familias puedan controlar sus hábitos de alimentación, y, en última instancia, sus vidas. Así, continuando con su implicación con temas  de salud nutricional, ha colaborado con la Alianza para una Generación Más Sana, —fundada por la Asociación Americana del Corazón, y la Fundación Bill, Hillary, Chelsea Clinton—, donde aporta sus conocimientos en la creación de recetas más sanas disponibles gratuitamente para cualquier escuela del país.

Hemos tenido la oportunidad de hablar con ella con motivo de una campaña conjunta con la colombiano-venezolana  P.A.N. (sí, la empresa que vende harina de maíz). El proyecto tiene por objetivo dar a conocer los beneficios de esta harina para la salud , pero sobre todo compartir recetas y ‘tips’ para que cocines unos platos que le gusten hasta a la suegra. Porque al final se trata tanto de mantenernos en un buen estado de salud como de disfrutar del placer de comer.

Ser Padres: ¿Un plato fácil y MUY rápido para niños utilizando P.A.N.?

Lorena García: Arepitas, ya que puedes hacer 30 en poco más de 30 minutos.

Ingredientes:

2 ½ tazas de leche

½ barra (1/4 taza) de mantequilla sin sal, cortada en trozos

2 tazas de harina de maíz blanco

1 cucharadita de sal

1 cucharada de azúcar

2 cucharadas de aceite vegetal


Pasos:

Hierve la leche a fuego lento en una cacerola pequeña, luego quita del fuego e incorpora la mantequilla.

Mezcla la harina de maíz, la sal y el azúcar en un bol grande.

Añade la leche caliente y revuelve hasta obtener una mezcla homogénea. Deja reposar la mezcla hasta que se forme una masa suave que se seguirá endureciendo, de 1 a 2 minutos.

Forma 12 bolas de masa de 2 pulgadas de diámetro y aplánalas para formar tortas de 3 ½ pulgadas y 1/3 pulgada de espesor.

Calienta una cucharada de aceite en una sartén antiadherente grande a fuego moderado bajo hasta que se caliente, luego cocina 3 ó 4 arepas hasta que estén bien cocidas y doradas, 6 a 8 minutos de cada lado. Prepara más arepas de la misma manera, añadiendo el aceite necesario. Servir.

 

Ser Padres: ¿Crees que la harina de maíz es un ingrediente fundamental para el desarrollo de los niños? ¿Por qué?

Lorena García: En mi caso, el maíz siempre estuvo presente en mi crecimiento en platos como las arepas y los tamales. De hecho, todavía siguen siendo parte de los platillos que se sirven en casa.

Ser Padres: ¿Gluten o gluten free para los niños?

Lorena García: Lo más importante es consultar con su pediatra para que le indique cuáles son las necesidades alimenticias de sus niños.

Ser Padres: ¿Qué significado tienen los productos con harina de maíz para la formación de la identidad latino-estadounidense de nuestros pequeños?

Lorena García: El idioma y la comida es lo que nos identifican con nuestra cultura. Desde nuestra infancia, el maíz siempre ha sido un ingrediente fundamental en nuestra alimentación básica.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios