LinkedIn agrega ‘Madre que se queda en casa’ a sus categorías laborales

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Las horas que has pasado en casa criando a tus hijos probablemente hayan sido las más largas y emocionalmente más intensas de tu vida. Tu eres la chef de la familia, la organizadora de eventos, la ama de llaves, el servicio de transporte, el árbitro, la enfermera, la animadora, la educadora y la persona a la que todos miran cuando falta algo.

La presión aumenta por todos lados. E incluso si tienes una pareja que comparte muchas de las funciones, la mayoría de las veces, la mayor parte de la carga aún recae en ti. Esto se conoce como la carga invisible de la maternidad.

El tiempo dedicado al trabajo de cuidado no remunerado suele infravalorarse en el mundo profesional y la falta de reconocimiento formal de la importancia de este trabajo pone a los cuidadores en desventaja cuando buscan ocupar puestos formales remunerados.

No en vano, muchas personas, mujeres y madres en particular, se quejaron durante la pandemia de que la lista de títulos disponibles en el sitio de redes profesionales LinkedIn era restrictiva, sesgada y no brindaba opciones que les permitieran mostrar sus habilidades o abarcaran los tipos de carreras en las que trabajaban. 

Para abordar el problema, Linkedin ha anunciado nuevos títulos para padres que incluyen: “Madre que se queda en casa” y “Padre que se queda en casa”. La red social también habilitó como trabajos oficiales “Cuidador”, “Ama de casa”, “Mamá” y “Papá”. Además, el sitio eliminó una configuración que requiere que los títulos de trabajo estén vinculados a una empresa o empleador. De modo que si tomaste o tuvieras que tomarte un tiempo fuera del trabajo, puedes representar con precisión lo que de otro modo sería un vacío poco atractivo en tu currículum. 

Si bien los títulos para padres son los únicos nuevos disponibles ahora, LinkedIn continúa trabajando en una revisión más completa de sus currículums digitales y tiene planes de agregar títulos adicionales en el futuro para eventos de la vida más comunes. Estos ayudarán a capturar en detalle por qué se optó por no trabajar e incluyen: “Año sabático”,  “Licencia personal”, “Licencia por cuidado familiar” o “Licencia por paternidad”.

Cambios como estos marcan la diferencia. Y muchos agradecen la rápida respuesta de LinkedIn. Los padres deben sentirse orgullosos del tiempo que han pasado fuera de sus carreras para cuidar a un niño o un ser querido. 

Esto equivale a una barrera menos en el proceso de volver al trabajo. Y es que estos títulos no solo permiten una mayor representación de todos los tipos variados de trabajo que se realizan actualmente en el mundo (independientemente de la pandemia), sino que también podrían servir como modelo para otras empresas y organizaciones a la hora de contratar y definir su planilla. 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios