¿Qué pasa si no lavo las frutas y los vegetales?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

En sus informes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), aconseja lavar las frutas y los vegetales antes de ingerirlos. Sin embargo, cuando las compramos en la calle y se la damos a nuestros hijos no pensamos necesariamente en la recomendación establecida por la agencia.
Si bien es importante eliminar la cera, bacterias y/o pesticidas que puedan estar en la superficie de una manzana, también es importante saber que pocas personas se enferman por comer una fruta que no esté lavada. No obstante, los científicos han demostrado que los pesticidas de las frutas y los vegetales son dañinos. La pregunta entonces es, ¿la fruta que no se lavó antes de ser ingerida pudiera tener repercusiones graves para la salud?
La respuesta es simple: todo depende de qué contenga esa fruta o ese vegetal. Por ejemplo, hace algunos años, varias personas fueron infectadas con el virus E. Coli que se encontraba en algunas espinacas que se vendieron en diversas cadenas de supermercados en el país. Las tiendas tuvieron que retirar el producto de sus estantes.
¿Por qué sucede? Muchas veces los cultivos de frutas y vegetales son limpios, pero los trabajadores pueden caminar sobre ellos y contaminarlos; como es el caso de algunas siembras de té verde.
En ocasiones, las frutas y los vegetales podrían estar encerados para crear una ilusión de brillo y para alargar su duración. También, se han encontrado rastros de salmonela y otras bacterias en productos agrícolas del supermercado. A veces están cerca de fincas de producción de carne y se contaminan con heces fecales de animales y hasta de sangre.
En Estados Unidos, la FDA exige que las frutas y los vegetales sean aptos para el consumo. Sin embargo, no se puede prevenir una formación bacteriana o la contaminación de pesticidas dentro de la cáscara de algunos vegetales y frutas.
Una regla para el consumidor de productos orgánicos es, comprarlos convencional si la cáscara se puede quitar y comprar orgánico si la cáscara es comestible como una cereza o fresa. Aún así, el que un producto sea orgánico, no significa que se pueda consumir sin lavarlo primero. Los productos orgánicos también son propensos al crecimiento de bacterias.
Por eso, es recomendable lavar los productos en agua y hasta usar un veggie wash, que es un jabón diseñado para lavar las frutas y los vegetales. Una manera de hacer este producto casero es mezclar una taza de agua con el jugo de un limón y rosearlo sobre las frutas. Otra forma es combinar agua con varias cucharadas de vinagre de manzana. Estas combinaciones eliminan los químicos y ayudan a matar bacterias de manera natural.
comentarios