Las diferencias entre paracetamol e ibuprofeno
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Ambos son buenas medicinas para los niños, pero tienen diferentes fórmulas químicas. La doctora Aliza A. Lifshitz nos explica las diferencias entre paracetamol e ibuprofeno:
1. El paracetamol (acetaminofeno) ayuda a bajar la fiebre y el dolor. Se puede dar con o sin alimento porque no irrita el estómago. Es muy importante dar la dosis correcta. Si se da mayor cantidad a la indicada puede ser tóxico para el hígado. Una ventaja del paracetamol es que viene en supositorios. Si el bebé o el niño está vomitando, se le puede administrar por esta vía.
2. El ibuprofeno, además de ayudar a bajar la fiebre y el dolor, reduce la inflamación. La Asociación Americana de Pediatría no lo recomienda en bebés menores de 6 meses. No se debe dar con el estómago vacío ya que puede causar irritación. Esto es un inconveniente si el bebé o el niño no está comiendo. No se debe dar si el niño está vomitando o deshidratado.
3. La aspirina es diferente a ambos. No le des aspirina, aunque el envase diga ‘aspirina infantil’ (baby aspirin) a los niños menores de 16 años. Puede causar una condición llamada Síndrome de Reye, que es muy peligrosa.
4. Sigue siempre las instrucciones de tu médico y la dosis indicada de acuerdo al peso y a la edad del niño, en los intervalos recomendados. Si el empaque viene con gotero o cuchara utilice eso para administrar la medicina, no lo sustituya. Anota la hora en que le das la medicina y la cantidad para que no tengas que acordarte y para que cualquier otra persona que te ayude tenga la información disponible.
5. Recuerda que hay productos que contienen paracetamol en su fórmula. Considera esto al darle paracetamol para fiebre o dolor. Nunca debes de pasarte de la dosis recomendada en las 24 horas. Si tienes dudas, consulta a su médico.
Por Aliza A. Lifshitz, M.D.
Foto: Thinkstock/Hemera
comentarios