La importancia del hierro en la dieta infantil

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for La importancia del hierro en la dieta infantil

¿Cuáles son las causas?
Las causas más comunes de una anemia por deficiencia de hierro incluyen:
– consumo inapropiado de hierro en la dieta
– mala absorción de hierro en la sangre
– continua pérdida de sangre
– etapas de rápido crecimiento

Durante la infancia y adolescencia, el cuerpo necesita más hierro. El riesgo de contraer anemia por deficiencia de hierro durante estas etapas de rápido crecimiento es mayor  y se agudiza si no se ingiere alimentos altos en hierro.

Los bebes que dejan la fórmula enriquecida con hierro y se les alimenta con leche de vaca antes de los 12 meses de edad corren también el riesgo de contraer anemia por deficiencia de hierro. La leche de vaca es baja en el hierro necesario para el crecimiento y desarrollo del bebé y también frecuentemente reemplaza el consumo de alimentos ricos en hierro; además que un consumo excesivo (ejemplo: más de 24 onzas de leche de vaca en niños menores de 2 años) puede disminuir la absorción de hierro en el cuerpo.

¿Cuáles son las señales y los síntomas?
Las señales de deficiencia de hierro no se muestran inmediatamente sino progresivamente, ya que el hierro almacenado de va agotando con el tiempo. Según progresa la anemia, pueden reconocerse varios de los siguientes síntomas:
•    cansancio y debilidad
•    rápidos latidos del corazón y soplo cardiaco (detectado por el médico del niño durante un examen)
•    irritabilidad
•    inapetencia
•    vértigos y mareos

¿Cómo saber si su niño tiene anemia?
Generalmente sucede cuando se lleva al niño al doctor para su chequeo médico. El médico que sospecha anemia por deficiencia de hierro posiblemente le hará preguntas sobre la dieta del niño y también le mandará hacer un examen de sangre y/o heces fecales.

¿Cómo tratar a la anemia?
El médico le recomendará aumentar la cantidad de alimentos que contengan hierro en la dieta de su niño y además es muy posible que recete un suplemento de hierro que complemente la alimentación.

El hierro se absorbe mejor cuando se toma con el estómago vacío; aunque puede ocasionar molestias estomacales. Los niños que tienen problemas estomacales cuando toman suplementos de hierro, deben tomarlos con una pequeña cantidad de alimento. El hierro no debe tomarse con leche o bebidas que contienen cafeína ya que éstas interfieren con su absorción. La vitamina C ayuda a absorber el hierro y es una buena idea incluirla en la dieta de su niño.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios