La forma correcta de establecer un sistema de recompensas para los niños

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for La forma correcta de establecer un sistema de recompensas para los niños

Los sistemas de recompensas se basan en el refuerzo positivo para alentar el buen comportamiento. A continuación, te compartimos cómo hacer sistemas de recompensas que funcionen para niños de edad maternal, preescolar y escolar.

Por Nicole Harris / Foto: Getty Images

Si quieres que tu hijo o hija llegue a metas de conducta (y domar algunas rabietas en el camino), puedes intentar una táctica en la que muchos padres y madres confían: los sistemas de recompensas. Estos alientan las modificaciones de conducta a través del refuerzo positivo.

“Resaltar el comportamiento positivo ayuda a desarrollar la autoestima“, dice Katarzyna Bisaga, doctora en medicina, doctora en filosofía, psiquiatra de niños y adolescentes y profesora clínica adjunta de la División de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Columbia, en la Ciudad de Nueva York. El razonamiento es que una vez que el niño desarrolla un comportamiento positivo y obtiene muchos elogios, más probablemente cooperará también en otras situaciones”.

Aquí hay un ejemplo de cómo funciona: cuando Marcin, el hijo de la Dra. Bisaga, tenía 7 años de edad, a ella le costaba trabajo alistarlo para ir a la escuela en la mañana. En lugar de permanecer en los aspectos negativos de su tortuguismo, ella resaltó lo positivo, expresó claramente sus expectativas e implementó un sistema de recompensas para niños.

“En la mañana, Marcin obtenía puntos por vestirse antes de cierto tiempo, por lavarse los dientes y terminarse su desayuno”, dice ella. “Cuando volvía a casa de la escuela, había puntos por guardar su abrigo y sus zapatos y por lavarse las manos. En la noche, había puntos por bañarse y lavarse los dientes”. Al final de la semana, se contabilizaban los resultados y él se ganaba 10 centavos por cada tres puntos. Marcin esperaba con ansias poder comprar con su botín tarjetas intercambiables y pequeños juguetes.

¿Quieres implementar en tu casa un sistema de recompensas similar? La clave es personalizarlo con base en la edad, personalidad e intereses de tu niña/o. A continuación, te comparto cómo establecer un sistema de recompensas que funcione para tu hijo/a.

Cómo crear sistemas de recompensas para niños y niñas de edad maternal y preescolar

Para los niños y niñas pequeños, considera la posibilidad de usar una tabla de recompensas con calcomanías. Las instrucciones son sencillas: pega una calcomanía en la tabla cada vez que tu hija/o logre una meta. Algunos padres también dan recompensas por ciertas metas (por ejemplo, puede obtener una calcomanía cada vez que se vista sola/o. Al llegar a diez calcomanías, se gana un pequeño juguete o libro nuevo). En línea hay tablas de recompensas disponibles para imprimir y también puedes hacer tu propia versión.

Además, observa que no tienes que trabajar con calcomanías. Las tablas de recompensas pueden tomar muchas formas: monedas de 10 centavos en un frasco, imanes en el refrigerador, apps aptas para niños, puntos que se contabilizan, ¡cualquier cosa que pueda motivar a tu hija/o a comportarse! Solo recuerda que la mayoría de los niños y niñas pequeños entienden mejor con un poco de representación visual.  

Aquí te van algunos consejos para usar una tabla de recompensas para niños de edad maternal y preescolar.

Recompensa de inmediato a tu niño de edad maternal o preescolar. Para eliminar cualquier confusión, las calcomanías deben darse inmediatamente después de que la conducta deseada ocurra, dice la Dra. Bisaga. De lo contrario, a tu niño/a se le puede olvidar por qué lo/a estás recompensando.

Rastrea solo una conducta. Cuando inicies por primera vez un sistema de recompensas, rastrea solo un comportamiento a la vez. Tu niña/o de edad maternal o preescolar puede obtener calcomanías por usar el baño, vestirse, decir “gracias”, no lloriquear, etc. Una vez que un comportamiento en específico deje de ser un problema, dice la Dra. Bisaga, entonces puedes elegir otro, asegurándote siempre de que tus metas sean realistas y apropiadas a su edad.

Hazle muchos elogios. A los niños y niñas de edad maternal y preescolar les encanta complacer a sus padres y madres. Hazle muchos elogios a tu hija cuando logre una meta y entonces se sentirá motivada a seguir haciéndolo bien. Además, recuérdale con frecuencia la tabla de recompensas (“¡Recuerda que si para hacer del baño usas el baño, obtienes una calcomanía!”)  

Usa palabras sencillas. A los niños y niñas de edad maternal y preescolar, debes hablarles con términos fáciles de entender. En lugar de recompensar a tu hijo/a por “expresar gratitud por los actos de servicio”, lo/a estás recompensando por “decir ‘por favor’ y ‘gracias’”.   

No sobornes. Aún cuando estés desesperada por hacer que tu hija/o se comporte en público, no debes usar un sistema de recompensas como soborno. Tu hijo/a podría empezar a portarse mal a propósito, sabiendo que le espera una recompensa cuando deje de hacerlo.

Cómo crear sistemas de recompensas en casa

Para los niños y niñas en edad escolar, un sistema de recompensas usualmente maneja puntos, en lugar de calcomanías. Pero solamente llevar la cuenta de los puntos no los motivará a cambiar su conducta, así que los padres y madres deben alentarlos con incentivos más grandes. Por ejemplo, los niños pueden intercambiar 20 puntos por una visita al parque de juegos, una hora más tarde para ir a la cama, media hora más de videojuegos, o pequeñas cantidades de dinero. Recuerda la táctica de la Dra. Bisaga, quien le daba a su hijo 10 centavos por cada tres puntos ganados (¡que él posteriormente gastaba en pequeños juguetes!). A continuación, te comparto algunos consejos para triunfar con un sistema de recompensas por puntos para niños.

Rastrea múltiples conductas. Conforme tus hijos crecen, puedes implementar más rubros a la tabla de recompensas. Tu niño/a puede ganar puntos por hacer su cama, controlar su enojo, ayudar a lavar la ropa, pasear al perro y ser amable con sus hermanos.

Considera la posibilidad de quitar puntos. Los padres y madres pueden decidir la dinámica de su tabla, pero algunos eligen quitar puntos por mal comportamiento. Si esto sucede, explícale claramente a tu hijo/a el razonamiento.

Añade un límite de tiempo. ¿Tu hijo tiene habilidades para la procrastinación? Entonces, ¡añade un elemento de límite de tiempo a tu sistema de recompensas! Tal vez tu hijo/a tenga que hacer su cama antes de las 10 a.m. para recibir puntos, o tenga que completar todos sus quehaceres antes de la cena.

Haz que tus niños participen. Habla con tu niño/a y hagan lluvia de ideas para planear recompensas accesibles que lo/a motiven. Quizás no le interese obtener un libro nuevo si ya tiene repisas llenas de libros que aún no lee, pero tal vez esté deseando ¡dar un paseo familiar en bicicleta para ir a la nueva heladería!

No te desvíes del sistema. Las tablas de recompensas claramente declaran lo que se espera de tu hija/o, pero estas funcionan siempre y cuando te apegues a ellas. “Incluso las tablas simples con estrellas requieren de mucha energía, mucho esfuerzo y tiempo”, dice la Dra. Bisaga. “Tienes que estar encima de tus hijos y monitorear lo que hacen y cómo lo hacen”.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios