Finding Dory: Dory recordó algo de su pasado, ¿quieres saber qué es? (VIDEO)
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Ser Padres tuvo la maravillosa oportunidad de viajar a la costa de California y conocer de primera mano los detalles de la nueva producción de Disney•Pixar, Finding Dory. La secuela de la aclamada cinta Finding Nemo, está dirigida por Andrew Stanton, director la película original, y producida por Lindsey Collins.
13 años después de que Finding Nemo cautivara los corazones de grandes y chicos, ahora Dory, la simpática pez azul con serios problemas de memoria es la protagonista de esta nueva aventura en el océano. Al recordar repentinamente sus años de infancia junto a sus padres, Dory decide emprender un largo y divertido viaje a Monterey, California para ir a su encuentro.
Pero existe un pequeño problema. Aunque han pasado los años, Dory no parece haber corregido su condición de perdida de memoria a corto plazo, lo que le dificultará un poco más la búsqueda de sus padres. En su aventura, Dory estará acompañada de Nemo, Marlin y nuevos personajes que conocerá a su llegada al Instituto de Vida Marina de Monterey como Bailey, una ballena beluga blanca, Destiny, un tiburón ballena quien Dory conocía con anterioridad pero que había olvidado y Hank, el pulpo que se convertirá en su guía.
Aquí les dejamos la entrevista con el director y la productora.
Ser Padres: Buscando a Nemo ganó un Oscar y sigue siendo la preferida de niños y adultos, ¿qué elementos nuevos trae Buscando a Dory para lograr el mismo éxito?
Andrew Stanton: Son varios, primero no nos quedamos en un solo sitio, salimos con la producción a diferentes ambientes para recrear todo lo mejor posible. También hicimos muchos castings y contamos con nueva tecnología. Expandimos nuestro universo de posibilidades y hizo que la producción fuera más rica.
Lindsey Collins: Sabíamos que esta es una historia que Dory se merece como personaje, ahora ella puede ser amada por su familia después de estar pérdida por muchos años, es su historia. Nunca quisimos cambiarla, cambiar su discapacidad, porque ella es así y todo el mundo la ama por lo que es. Al final Dory vuelve a tener fe en si misma y eso es lo que hace invaluable esta película.
S.P.: ¿Después de 13 años de haber realizado Finding Nemo, cuál fue el mayor reto para ustedes cuando decidieron realizar esta nueva cinta?
A.S.: Cuando creas un personaje y tienes muchos años trabajando en él, nunca paras de alimentarlo hasta que no terminas la película. Cuando hicimos Finding Nemo lo único que sabíamos de Dory era que ella estaba perdida cuando conoció a Marlyn, pero a pesar de eso, ella siempre estaba feliz y era muy amigable, creo que es su escudo ante su discapacidad para no sentirse sola. Ella ha pasado mucho tiempo en la mitad del océano sin su familia, y muchos de los personajes que ha conocido ya no están, y ella ni siquiera puede recordar eso, pero a pesar de ello Dory es muy positiva y nunca quisimos dejarla sola en su vida. Siempre pensé en ello todos estos años.
L.C.: Creo que el reto más grande es que la protagonista tenga problemas de memoria a corto plazo, (risas), y eso no lo queríamos cambiar, así que lo que hicimos fue entenderla y ayudarla.
S.P.: ¿Y qué pasa con Nemo en esta nueva producción?
A.S.: Él ya esta más grande, ahora tiene 21 años, así que hemos hasta cambiado su voz. (Risas).
L.C.: Nemo es una gran ayuda para Dory, creo que ella está en la mitad de sus 20’s creo que tiene 26. (Risas).
S.P.: La importancia de la familia unida fue una de las enseñanzas que nos dejo Finding Nemo, ¿qué le enseñará Finding Dory a nuestros hijos?
A.S.: Aceptarnos tal como somos, cada uno es diferente y único, eso es lo que te hace especial, ser único, ser tú mismo. Nadie está diseñado para ser igual y entender esto es muy valioso.
L.C.: Conocerse y aceptarse tal como eres, conocer tus debilidades y aceptarlas, te hace ser poderoso.
Finding Dory recrea con asombrosa naturalidad la vida marina. Jason Deamer, director artístico de personajes, nos explicó que el proceso de creación de la película fue arduo. Crear el guión gráfico, tomó mas o menos un lapso de 3 años y medio, detrás de cada escena hay cientos de horas de estudio, “parte del equipo de realizadores se adentró al océano para estudiar las diferentes formas de nado de cada tipo de pez y de cada uno de los ecosistemas marinos”. Igualmente, aseguró que para que cada escena fuera lo más real posible, el equipo de creativos de Pixar desarrollo diversos programas y nueva tecnología.
Finding Dory cuenta con las voces de Ellen DeGeneres como Dory, Albert Brooks como Marlin, Hayden Rolence como Nemo, Diane Keaton como Jenny, la madre de Dory, Eugene Levy como Charlie, el padre de Dory, Ty Burrell como Bailey, la ballena Beluga, Kaitlin Olson como Destiny, y Ed O’Neill como Hank, el pulpo, que conquistará la audiencia por su mal genio.
Foto: www.movies.disney.com
comentarios