Festival internacional de Juan Pablo II: cine para latinos en Miami

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Festival internacional de Juan Pablo II: cine para latinos en Miami

Con el discurso del papa Francisco en la Asamblea de las Naciones Unidas, la eminencia católica está más de moda que nunca, y no es para menos. Otros religiosos, como la Madre Teresa de Calcuta, también gozaron de relevancia a nivel internacional, siendo una voz visible para hablar de temas de carácter social o hacer una crítica, siempre constructiva, a nuestro sistema. Y por eso, tan apropiado o más que otros años, Miami acogerá el quinto Festival Internacional de Cine Juan Pablo II del 8 al 17 de octubre.

Aunque el nombre haga referencia a la eminencia católica, se trata un festival en el que proyectarán películas, cortos y documentales pertenecientes a diferentes credos, ideologías o culturas. El único requisito es que promuevan el respeto, la tolerancia y valores que favorezcan a la sociedad. Este año trae un programa tan amplio como diverso. Desde el documental Ink 180, sobre el tatuador más solicitado por el FBI, hasta Adrenalina, que sigue los pasos de un ex conductor de carreras ilegales, pasando por la iraní The Descendants, que narra la historia de un padre que busca a su hijo perdido en Suecia. Aunque no dejan de lado propuestas religiosas como Full of Grace, sobre Mary of Nazareth.

A photo posted by JP2FilmFestival (@jp2filmfestival) on

Voluntariado, una oportunidad de cine

Laura Alvarado, co-fundadora del festival, habla del mensaje positivo con el que se quedan los voluntarios: “Muchos de nuestros voluntarios […] vuelven a casa sintiéndose inspirados y pensando que si quieren tener una carrera en el cine, pueden encontrar artistas que quieren contar historias hermosas, reales, puras y honestas donde los latinos prosperan y no entran dentro del estereotipo de latino pobre perteneciente a una banda”. Si tienes hijos crecidos, esta es la actividad perfecta para realizar juntos.

¿Qué hacer con tu hijo?

Los medios audiovisuales, que estuvieron presentes durante nuestra vida, son hoy en día más que nunca parte integral del desarrollo de los más pequeños. Y como tal, hay que hacer que se cree y comparta un contenido que estimule e inspire. Este año, el evento para la familia serán los cortos (Programa A) pero se recomienda para niños a partir de 7 años. Los más pequeños podrían aburrirse. Todas las propuestas del programa A entran dentro de la categoría de ‘Para todos los públicos’ (PG, por sus siglas en inglés). Podrás disfrutas de los siguientes filmes:

  • Roses: Sigue la relación entre dos desconocidos. Por un lado, Jessica, una mujer que ha perdido la vista recientemente, y, por el otro, Kevin, un muchacho afroamericano.
  • Made for Clay: Unos alumnos van a darle un regalo muy especial a su profesora…
  • Finding beauty in the Rubble: Película animada al ritmo de hip-hop que habla de la necesidad de compartir el positivismo.

Desde SerPadres.com apoyamos todo tipo de proyectos que acerquen las artes a la comunidad latina. Y creemos que el contenido audiovisual y digital no es el futuro sino el presente. Protejámoslo juntos y participemos en el proceso creativo.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios