Cómo el estrés afecta el cuerpo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Nuestras investigaciones han hallado que el 71 por ciento de las madres tienen dolores de cabeza provocados por el estrés al menos una vez por mes.
Con respecto a otras condiciones que tienen su origen en el estrés, el 62 por ciento padecen dolores estomacales una vez al mes como mínimo, el 37 por ciento sufren palpitaciones cardíacas cada mes, y el 21 por ciento sienten dolor de espalda a diario. (Las estadísticas bastan para causar un ataque de pánico).
Cuando estás estresada, tu sistema nervioso produce la reacción de lucha o huida (fight or flight, en inglés), es decir, los músculos se tensan, el pulso se acelera, la adrenalina se dispara, y finalmente se altera el flujo sanguíneo. El problema es que tu cuerpo reacciona de la misma manera sin importar si el causante del estrés es serio (un perro corriendo detrás de ti) o menor (un amigo que revolea los ojos), dice Amit Sood, M.D., director de la Mayo Mind Body Initiative, en la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. “Es como si encendieras una vela en tu casa y llegara todo el cuerpo de bomberos para apagarla”.
Con el tiempo, esto desgasta el organismo.
En un estudio, Elizabeth Blackburn (científica galardonada con el premio Nobel) y sus colegas hallaron que las madres que sufrían estrés crónico tenían cuerpos como los de mujeres 10 a 17 años mayores.
A continuación, algunos de los problemas de salud que puede causar el estrés:
* acné
* trastorno de ansiedad
* brotes de enfermedades autoinmunes
* caries
* depresión
* diabetes
* problemas cardiovasculares
* hipertensión
* mayor riesgo de cáncer
* síndrome de colon irritable
* pérdida de memoria
* síndrome premenstrual
* trastornos de sueño
* derrame cerebral
* aumento de peso
Texto por: Kristyn Kusek Lewis
comentarios