Estrategias para ayudarte a que tu hijo deje de mamar
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Hasta qué edad debo dar pecho a mi bebé? Esa pregunta se la hacen todas las madres como tú. La Orgazanización Mundial de la Salud (OMS) y El Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) indican que la alimentación de todos los niños debe estar basada de leche materna (o de fórmula si no pudiste amamantar0 al menos durante los primeros seis meses para mantener una alimentación saludable en ellos.
La pediatra María Teresa Romero, colaborada de WebConsultas, afirma que a partir del primer semestre, tu pequeñito deberá complementar su ingesta de leche materna con comidas preparadas a base de cereales, verduras, frutas, carne entre otros.
“Para que la lactancia materna se elimine por completo a los dos años debes iniciar desde los seis meses. Como todas las mamás son diferentes, dependerá de ti decidir cuándo comenzar el destete”, asegura la especialista.
Estrategias correctas según la Dra. Romero
1. No ofrecer, ni recharzar
Esta es una regla de oro. Mamá no ofrezcas pecho a tu bebé de forma espontánea pero, tampoco se lo niegues si tu niño si lo reclama. Esto evitará que sea un proceso doloroso para él.
2. Sustituir una ingesta
Si tu bebé tiene un horario para comer, sustituye la ingesta de la tarde por otro tipo de alimento o actividad. Por ejemplo: ofrécele ir a jugar al parque con otra persona que no seas tú. Eso sí, no es indicado retirar más de una toma de leche de pecho cada siente días, así evitarás cambios bruscos.
Los alimentos que usarás para sustituir el pecho son:
-Leche de fórmula para niños menores de un año.
-Leche de vaca para los mayores de 12 meses. Esto debes consultarlo con el pediatra de tu bebé. El te dirá si tu niño debe comenzar con leche completa o 2%.
3. Acorta la ingesta
El amor de madre todo lo puede. Aunque sea no te guste escuchar a tu hijo llorar porque le quitaste tu pecho debes hacerlo, es un bien para él. Por ejemplo, si tu bebé mama durante 10 minutos, trata de darle pecho solo 5 minutos. Si te dice que tiene hambre, ofrécele otro alimento.
4. “Mi amor, más tarde”
Cuando tu bebé esté con hambre y te pida pecho, dile que más tarde. Deja que esa ingesta que dejaste para luego sea la que propicie el sueño de tu hijo. ¡Será momento de ir a la cama y dormir!
5. No des fármacos
Al menos que el pediatra lo indique, este proceso tiene que ser natural y lento. ¡Ten paciencia!
Obstáculos
La Dra. Romero asegura que durante del destete tanto la madre como el niño podrían sufrir de algunos problemas.
Tu bebé presentaría inseguridad, temor, falta de cariño y apego.
En tu caso, podrías sentir tristeza y frustración cuando -por circunstancias labores o por consejo del médico- necesitas dejar de lactarlo.
Si estás llevando a cabo esta tarea toma en cuenta que la mastitis y la galactocele tienden a aparecer si no te cuidas. La mastitis se presenta como inflamación en tus pechos, sientes dolor, calor y rubor al tacto. Mientras que, la galactocele son quistes que se desarrollan en los ductos que conducen la leche en las glándulas mamarias.
Sigue estos consejos y evitarás que tu niño te pida pecho a toda hora.
comentarios