4 enfermedades que puede padecer tu bebé (FOTOS)
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
-
Infección de oído
Los fluidos que se acumulan en el oído actúan como cultivo de futuros gérmenes y si llegan al tímpano producen dolor. Presta atención a tu bebé porque seguro que llorará a causa de la molestia y no podrá dormir bien. Consuélalo, que sienta tu presencia. No temas hablar con él ("hola bebé mío, ¿te duele? Veamos qué podemos hacer") porque puede que no entienda las palabras pero el amor de madre hace la diferencia. Es importante que tu bebé tenga revisiones periódicas del oído, y generales, porque su cuerpo está terminándose de formar y tienen las defensas más bajas. Aunque no supone un riesgo inminente, una infección no tratada, podría dar lugar a la pérdida de la audición y consecuentes dificultades en el habla.
-
Virus sincitial respiratorio humano
El virus sincitial respiratorio humano (RSV, por sus siglas en inglés) es un virus común en los bebés prematuros y la primera causa de hospitalización por problemas respiratorios entre niños menores de un año. Los síntomas son similares a los de un resfriado normal: mucosidad, fiebre, tos... Pero la diferencia es que dura varias semanas y puede dar lugar a neumonía si llega a los pulmones. Llama al doctor inmediatamente si tus niños presentan estas señales. Para prevenirlo evita fumar a su alrededor, asegura que la guardería sigue normas estrictas en cuanto a evitar contagios y lávate las manos con frecuencia.
-
Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico (GER, por sus siglas en inglés) suele presentarse a diferentes niveles entre los bebés durante sus primeros meses. Ocurre cuando parte del contenido ácido del estómago se derrama. Es común entre los pequeñines porque la banda de músculo que actúa a modo válvula entre el esófago y el estómago no ha madurado. Es frecuente que se diagnostique mal como cólico. Si tu bebé escupe o vomita mucho últimamente puede estar afectado.
-
Estreñimiento
Es más habitual de lo que crees cuando los bebés empiezan a comer sólidos. No tiene por qué ser algo grave, pero desde luego es doloroso y tu bebé estará molesto. Te recomendamos que hagas un seguimiento del número de veces que tu pequeño hace "popo" (debería ser una como mínimo) y de las condiciones de las heces (sólida, líquida, colores...). Si encuentras un poco de sangre en el pañal, puede que sea debida a un a pequeña fisura rectal. No te preocupes, pero lleva a tu bebé de 3 meses a una revisión pediátrica para descartar otras problemas más serios.

Continua leyendo más artículos:
comentarios