El poder curativo del agua

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for El poder curativo del agua

La memoria del agua

Si derramas el agua de una jarra sobre las manos arqueadas de dos personas distintas tendrás inmediatamente tres tipos de agua: la de la jarra y las que han estado en contacto con cada persona.

El agua de la jarra contiene cierta información, que cambia o se acentúa a través del contacto con las manos de los receptores. Así como el agua cambia todo lo que toca, disolviendo y liberando los elementos de sus estados previos (la sal, el azúcar, incluso la hierba o las rocas), todas las cosas la cambian a ella. De este modo, al agua derramada le afecta la información química contenida en las manos de la persona, como los restos de elementos que pueden estar físicamente presentes en la piel. Pero también le afecta el pulso mismo de la persona, sus patrones rítmicos y sus malas o buenas vibraciones.

Otro experimento: prueba a poner unos plátanos encima de la jarra, sin tocar el agua, o incluso al lado de la jarra. ¡En unas pocas horas observarás que el agua de la jarra ha adquirido un cierto sabor a plátano! El agua contiene información. Y tiene memoria.

El agua mineral no es la mejor

Debe quedar claro que no es la existencia de minerales lo que decide la vitalidad del agua sino que, por el contrario, un agua embotellada de alta mineralización puede resultar contraproducente para nuestra salud, ya que el exceso de minerales que las células no pueden asimilar produce una especie de pantanos en el espacio intercelular que pueden llegar a entorpecer o inhibir los procesos metabólicos.

Es importante adquirir un agua de confianza para el consumo, lo más limpia posible y poco mineralizada. Otra opción es, simplemente, utilizar un buen sistema de filtrado para el agua del grifo. Si albergas dudas respecto a la calidad del agua que bebes y no tienes acceso a un sistema de filtrado, lo que has de hacer es simplemente añadir una cucharada pequeña de vitamina C en polvo por cada litro de agua, lo que permitirá que ésta mantenga el nivel de acidez apropiado para que el organismo la asimile más fácilmente.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios