“El murmullo de las abejas”: expone el amor incondicional de la adopción

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for “El murmullo de las abejas”: expone el amor incondicional de la adopción
La escritora mexicana Sofía Segovia usa como hilo conductor de su nueva novela “El murmullo de las abejas”, el tema de la adopción. Un acto que define como una forma incondicional de entregar amor.
   
¿Por qué decides usar el tema de la adopción en tu libro “El murmullo de las abejas”?

“Porque la adopción es un enorme acto de gran generosidad. La familia Morales acoge a un niño, lo hace suyo y ya no tiene más interés que en descubrir su esencia y darle un futuro como nuevo miembro [de la familia]. Quería empezar la novela con el misterio que rodea a un niño abandonado, imperfecto, -¿quiénes son los padres? ¿qué antecedentes tiene?-, y evolucionar hacia algo en lo que creo;  el amor no ve defectos y deja atrás las preguntas”, dice Segovia.

¿Cuáles son los miedos más comunes que se enfrentan durante una adopción?

“Supongo que serán especialmente estos dos: qué antecedentes familiares y genéticos tiene el bebé, y [la gran pregunta de los padres adoptivos] ¿seré buen padre para ese pequeño ser?”, expone.

Acerca de cómo vencen los miedos los padres adoptivos, la autora -que ha sido comparada con Isabel Allende, indica que el amor que sienten le da las herramientas para enfrentar las interrogantes y las preocupaciones. “Es normal que surjan miedos, pero éstos se pueden vencer con el deseo sincero y enorme de ser padres. También inspirados en el amor y entendiendo que los mismos miedos y riesgos los enfrentan los padres biológicos”, enfatiza.

Además, Sofia considera que cada pequeño es una gran sorpresa de la naturaleza que llega sin un manual de instrucciones. “Cada uno [hijo] es una nueva aventura que siempre resultará mejor al haber una relación estable entre los padres. Como con cualquier hijo biológico, la paternidad se aprende viviéndola. Con el apoyo y el amor incondicional las familias lograrán superar cualquier reto a los que se enfrenten”.

Para Segovia el amor es lo que mueve a alguien a adoptar. “El enorme y sincero deseo de ser padres, forja poco a poco el amor incondicional que perdura a lo largo de la vida. A ese amor filial le importa poco los lazos de sangre, es algo que va más allá”.

Consejos de Sofia Segovia para quienes estén pensando adoptar

1. Amen incondicionalmente.

2. Una vez que llega al hogar, sepan que el niño o niña es propio y deben tratarlo como tal, sin darle de más ni de menos.

3. Ante todo, la relación más importante siempre será la de pareja. “Hagan un esfuerzo especial por mantener una relación sólida, estable y de gran amor, pues éste es el cimiento primordial de toda familia y sin él se desequilibra”, asegura.

Un padre adoptivo ama de forma desinteresada, ¿cómo debe dejarse amar por esa nueva persona que llega a su vida?

“Enseñándole a amar sin miedo, como cualquier padre a sus hijos. Así como sucede con los hijos biológicos, debe suceder con los adoptivos. Una vez en casa, no deben existir diferencias. Ser padre es ser padre y ya; sin más adjetivos que condicionen y califiquen el amor de familia.  El amor se vive de diario y sucede que entre más se da, más se recibe. A todos los hijos se les enseña a amar amándolos”, puntualiza la escritora.

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios