Dile adiós al insomnio
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Si te sientes malhumorada por no dormir bien, no estás sola. Una encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades descubrió que un tercio de los adultos duermen menos de siete horas por noche. Pero esas pequeñas cosas que hacemos para dormir más pueden producir el efecto contrario, dice James Wyatt, Ph.D., director del Sleep Disorders Service and Research Center del Rush University Medical Center, en Chicago. Aquí el experto separa la realidad de la ficción.
1. Dormir una hora extra los fines de semana es bueno para la salud.
Verdad. A veces, sobre todo durante la semana laboral, es imposible dormir las siete u ocho horas recomendadas. “Por supuesto que debes tratar de acostarte temprano y levantarte tarde, si es que puedes”, dice Wyatt. Dormir hasta tarde los fines de semana ayuda a aliviar la fatiga e irritabilidad provocadas por la falta de sueño.
2. El botón snooze te despierta de a poco.
Falso. Es un sueño menos profundo y de peor calidad cuando tienes que apagar el despertador cada nueve minutos. Es mejor levantarte la primera vez que suene. Esto requiere algo de práctica, ya que con el tiempo el cerebro deja de interpretar el sonido como señal para despertarse. Pon un despertador en tu mesa de noche y un segundo despertador al otro lado de la habitación. De esa manera, si el primero no te despierta, tendrás que levantarte para apagar el segundo.
3. Hacer ejercicio después de la cena te quitará el sueño.
Falso. El ejercicio dos a cuatro horas antes de acostarte puede ayudarte a conciliar el sueño. “Al cerebro le gusta dormirse una vez que la temperatura corporal comienza a disminuir”, dice Wyatt. “Hacer ejercicio pocas horas antes de ir a la cama te sube la temperatura y luego te la baja más rápidamente, y esto te ayudará a dormir”. Pero asegúrate de terminar tu rutina dos horas antes de acostarte. De lo contrario, estarás dando vueltas hasta que tu cuerpo se relaje.
4. La medicina es la mejor forma de tratar el insomnio a largo plazo.
Falso. Los estudios han hallado que la terapia es mucho más efectiva que los fármacos. “En terapia, un especialista del sueño ayuda al paciente a desarrollar estrategias que resuelven la raíz del problema”, dice Wyatt. Muchas personas con insomnio también padecen de ansiedad y depresión, y tratar todas estas alteraciones a la vez acelera la recuperación. La mayoría de los pacientes ven mejoras entre seis y ocho sesiones semanales.
5. Un suplemento de melatonina te ayudará a conciliar el sueño.
Falso. “Tu cerebro ya libera toda la melatonina que necesitas naturalmente”, dice Wyatt. “Más no es mejor”. Sin embargo, estos suplementos te pueden ayudar cuando tienes que dormir durante el día, si tienes jet lag por un cambio de horario o si tienes que prepararte para trabajar una jornada noctura.
Foto: Creatas
comentarios