7 maneras de decirle “NO” a tu hijo de forma positiva
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Si tuviste una madre tradicional es posible que no quieres para tu hijo una educación basada en castigos y baja autoestima. Lo que realmente deseas es ofrecer a tu pequeño disciplina positiva, la cual está basada en el respeto, autocontrol y responsabilidad. Para hacerlo, comienza por comunicarte de forma acertada y no siempre con un “NO” radical.
Cuando le das un “NO” a los niños es una respuesta cargada de poder. Si él o ella la escuchan frecuentemente llegará el momento que se digan a sí mismos que no pueden lograr.
Formas de expresar un “NO” de manera positiva
1.Encuentra un balance
“Mi amor, no tee subas ahí”, “hijo, no vayas al jardín”, “Marco, no veas televisión”. Si a todo lo que hace le dices que NO, creerá que el mundo es negativo. Déjale que explore, se ensucie y juegue.
2. Usa alternativas
Algunas de las reglas que debes usar son: dejar las normas de comportamiento claras y sugerir a tu hijo otra cosa que pueda hacer. Prueba con un “no te dejo porque…”.
3.Enséñale signos
Es importante que desde pequeño le enseñes a reconocer el lenguaje corporal que utilizarán como madre e hijo. Tu bebé necesita estar expuesto a señales antes de conocer la palabra no. En la medida en la que crece, enséñale alguna señal que él identifique que le estás pidiendo que pare o retroceda. Dale la oportunidad para que pueda pedírtelo a ti también. Obtendrás mejores resultados con este tipo de signos porque él verá que de forma positiva le estás corrigiendo.
La comunicación que establezcas durantes esos primeros años de vida es crucial. Es más, si lo haces tu hijo con solo mirarte sabrá si apruebas o no su forma de actuar.
4.Enséñale sonidos
La disciplina de los niños se modifica cuando crecen. Se vuelven desafiantes y a veces desobedientes. El tono de voz que utilices podría ayudarte a expresar “estás en problemas”. Inventa una variedad de sonidos que signifiquen que tiene que detenerse. Cuanto más fuerte sea tu sonido, más riesgosa es su acción.
5. Una mirada dice más que mil palabras
Y de verdad que lo hace. Entrena tu mirada. Es una manera de ofrecer disciplina con amor sin decir una palabra. Recuerdo que la directora de mi escuela solía utilizarla y le servía muy bien. Preservará la autoestima del pequeño.
6. Tono de voz adecuado
No necesitas gritar para decir a tu hijo que no. Los niños identifican los momentos que pasaron la línea con solo escuchar el tono de voz que usas.
7. Sustituye esos “NO”
¿Cómo? Si tu hijo toma un cuchillo exprésale que instrumentos como estos no se tocan porque se puede hacer daño, pero sí puede tomar una cuchara.
comentarios