Cuidado con las bebidas

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cuidado con las bebidas

Si eliminas o reduces tu consumo de ciertas bebidas, puedes perder peso más rápido, tener más energía y beneficiar la salud de tu corazón. No es sólo una cuestión de sustituir las gaseosas y jugos azucarados por agua. Mejora tu salud con estos consejos de Elizabeth Somer, R.D., autora de Eat Your Way to Sexy (Harlequin).

Café

Buenas noticias: Las personas que beben hasta tres tazas de café al día tienen tasas más bajas de depresión, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Malas noticias: Beber más de 4 tazas de café al día puede contribuir al insomnio, nerviosismo y malestar estomacal. “Si bebes café para tener energía durante el día, estarás en una montaña rusa de altibajos de cafeína y terminarás más agotada”, dice Somer.

Consejo: Reduce tu consumo de café paulatinamente–de lo contrario la abstinencia abrupta de cafeína te causará un dolor de cabeza.

Vino

Buenas noticias: Las personas que toman una bebida al día tiene corazones más sanos y menores probabilidades de padecer diabetes y demencia.

Malas noticias: Las mujeres tienen que limitar su consumo a una copa de 5 onzas para aprovechar los beneficios para la salud. Además, con 125 calorías en cada copa, beber de más equivale a una comida adicional.

Consejo: “Mide 5 onzas y luego vierte esa cantidad de vino en una copa. Hazlo hasta que puedas estimar las 5 onzas visualmente sin necesidad de medir”, dice Somer.

Gasesosa dietética

Buenas noticias: Una lata de gaseosa regular contiene 150 calorías; la de dieta tiene 0.

Malas noticias: Las personas que beben gaseosas sin azúcar a diario tienen una probabilidad un 61 por ciento mayor de padecer un derrame cerebral o ataque cardíaco, según un estudio reciente.

Consejo: Bebe agua durante todo el día. Si estás hidratada, no te apetecerá tanto la gaseosa, dice Somer. Si echas de menos las burbujitas, prueba agua con gas y agrégale un poquito de jugo.

Foto: Thinkstock/Ingram Publishing

 

 

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios