Cuándo no es solo ansiedad o depresión: la sorprendente prevalencia del TDAH en las mamás

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cuándo no es solo ansiedad o depresión: la sorprendente prevalencia del TDAH en las mamás

Las niñas tienen menor probabilidad de ser diagnosticadas con TDAH que los niños, y los síntomas no se van al llegar a la edad adulta. ¿El resultado de esto? Muchas mujeres viven con una condición que afecta todos los aspectos de sus vidas, incluyendo ser madres.

Por Christine Michel Carter

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno común en la niñez, pero los niños varones tienen más del doble de probabilidad de recibir el diagnóstico que las niñas. Y esto no es porque los varones sean más susceptibles; se debe a que sus síntomas tienden a ser hiperactivo/impulsivos, lo que los hace más notorios. Por otro lado, las niñas pueden presentar inatención y no causar perturbaciones al mundo a su alrededor, por lo que esta condición tiende a ser pasada por alto.

Este es el problema: estas niñas a menudo se vuelven adultas sin recibir el tratamiento. Para esa edad, su capacidad de lidiar con la condición se hace más difícil, sus síntomas de TDAH se magnifican, y la condición afecta varios aspectos de sus vidas. Y los problemas solo aumentan cuando estas mujeres deciden tener hijos. Pero diagnosticar y tratar la condición, que afecta a más de 4% de los adultos en Estados Unidos, puede salvar vidas.

Cómo el TDAH No Tratado Afecta la Adultez

Marilou Jimenez, M.D., presidenta del Centro de Adicciones y Salud Mental del MedStar Montgomery Medical Center en Olney, Maryland, dice que la mayoría de las mujeres no dejan atrás los síntomas de TDAH que tenían cuando eran niñas. Como adultas, pueden sufrir de mala autoimagen, dificultades con obligaciones sociales y relaciones (los estudios muestran que las personas con TDAH tienen tasas de divorcios el doble que la población en general), y una incapacidad de organizar y completar tareas de forma oportuna. También están bajo riesgo de rendir menos y de tener menos éxito que sus iguales.

“A veces, tienen algunas partes de su vida desorganizadas,” dice Hope Gilchrist, profesional licenciada en consejería clínica de Baltimore, quien ve pacientes con TDAH. “Algunas pueden haber tenido varios cambios de trabajo o de carrera debido al aburrimiento o a ser abrumadas por el trabajo.”

Muchas de las personas afectadas tienen al menos una afección comórbida, como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, trastornos de conducta, contracciones nerviosas, trastornos del aprendizaje, y abuso de sustancias, según David W. Goodman, M.D., profesor asistencial de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Johns Hopkins School of Medicine. Un estudio del TDAH en adultos de Estados Unidos encontró que una proporción significativamente mayor de mujeres sobre hombres con TDAH recibía tratamiento para problemas de salud mental o de abuso de sustancias. Pero solo el 12% de mujeres adultas con TDAH reciben tratamiento para esta condición.

Cómo el TDAH No Tratado Afecta Ser Madre

Las mujeres con condiciones de TDAH sin tratar pueden encontrar problemas al ser madres. “Algunas mamás pueden presentar un poco más de estrés al lidiar con la estructuración que viene con la maternidad, dependiendo de la edad de los niños. Algunas podrían facilitar el manejo tomando notas y poniendo recordatorios en los calendarios, pero a veces igual se pueden sentir abrumadas al intentar organizar todo,” dice Gilchrist. “Quizás también encuentren dificultades al sentir que tienen sus vidas desorganizadas, y hasta ser muy duras consigo mismas por, quizás, no sentirse adecuadas como madres.”

Estas mujeres tienden a tener emociones reactivas o explosivas. Por tanto, su tolerancia con la frustración es menor, lo cual conlleva a impaciencia y explosiones con sus hijos. “Las mujeres que son madres necesitan funcionar tanto en el trabajo como en casa con los niños. Estas responsabilidades requieren diferentes habilidades combinadas con la tolerancia con la frustración para poder completar las actividades sin estallidos y sin abandonar dicha actividad,” dice el Dr. Goodman.

Los estresores adicionales podrían empeorar las cosas. Las medidas de cuarentena en casa durante la pandemia del Coronavirus, por ejemplo, pone a prueba a las madres trabajadoras con TDAH, especialmente si se espera que eduquen a los niños en casa. Según el Dr. Goodman, la desorganización reduce sus capacidades de ayudar a los niños con las tareas o incluso de enseñarlos a organizarse ellos mismos. Asimismo, esta distraibilidad lleva completar mal las tareas, de forma no fiable; un mal manejo de tiempo lleva a llegar tarde a las cosas de forma crónica lo cual puede provocar ansiedad en el niño o niña. 

El COVID-19 tampoco ayuda a la relación de comorbilidad entre el TDAH y el abuso del alcohol y otras sustancias, agrega el Dr. Goodman. “El aislamiento actual ha agotado a la mujer con TDAH, y algunas de ellas podrían beber un poco más de alcohol para poder hacer frente al día,” dice el Dr. Goodman. “A fin de cuentas, estas drogas únicamente empeoran el funcionamiento diario de estas mujeres, haciendo que todo sea para peor.”

Gilchrist también ha observado a mujeres que usan el vino u otros licores para lidiar con la desorganización que sienten o con la cantidad de trabajo que les toma mantenerse enfocadas y terminar sus actividades.

El cannabis también se usa como mecanismo de ayuda, usualmente para relajarse y bajar estrés. Solo en Instagram, una búsqueda rápida obtiene casi 20.000 publicaciones asociadas al hashtag #420mom o alguna variante del mismo. La Dra. Jimenez cree que el uso del cannabis para afrontar el día es un tema muy sensible y personal, para el cual las mujeres deben buscar consejería directa, sin embargo ella recomienda no usar esta droga para manejar la depresión, ansiedad, y otros cambios comportamentales. “Las mujeres que tienen TDAH,” dice la doctora, “pueden continuar el círculo vicioso ya que las afecciones comórbidas causan que su irregularidad en la atención se empeore.”

Cómo Buscar Tratamiento para un Adulto con TDAH

Es común que las madres descubran que han estado viviendo con TDAH luego de que su hijo o hija comience a tener problemas de concentración y sea diagnosticado con esta condición por un profesional. “Una vez que el padre o madre aborda este diagnóstico con el niño, la mamá frecuentemente se da cuenta de que ha estado viviendo con los mismos síntomas toda su vida,” dice la Dra. Jimenez, cuyos estudios han hallado que el TDAH se transmite entre generaciones.

Pero es importante recibir el tratamiento necesario lo antes posible. El Dr. Goodman urge a las mujeres—especialmente si son madres—a educarse sobre el TDAH. “Si una mujer está teniendo dificultades concentrándose, o tiene inquietud, problema de organización, y otros síntomas similares, deberían consultar con un profesional para recibir el diagnóstico y discutir las opciones de tratamiento. Tratar la causa raíz es crítico en estos casos,” dice la Dra. Jimenez.

Otros síntomas para observar incluyen una disminución en el autoestima y dificultades en el humor, abuso de alcohol o drogas debido a mal control de los impulsos y/o a su búsqueda de aceptación social, y la ansiedad excesiva que fluye de un aumento en las responsabilidades al esforzarse por obtener educación superior, ser esposas o madres, y tener carreras profesionales. Hay recursos disponibles para aprender más sobre el TDAH, como los ofrecido por la Children and Adults with ADHD Association.

El tratamiento usualmente consiste en medicación con o sin estimulantes para reducir la distraibilidad, fortalecer la memoria funcional, y mejorar las habilidades organizacionales, entre otras cosas. La Dra. Jimenez agrega que si la mujer sigue en la escuela, obtener acomodaciones académicas es algo que la puede ayudar. Si tiene secuelas del humor y de ansiedad, la terapia individual y/o la medicación psicotrópica son recomendadas.

Pero, la conclusión es que: el tratamiento puede cambiar vidas. “[Los pacientes] hablan de su arrepentimiento por no haber comenzado antes, a menudo culpando a sus padres por no conseguirles ayuda cuando eran más jóvenes,” dice la Dra. Jimenez. “Sienten que tienen el control de sus vidas por primera vez.”

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios