Consejos para estar seguros en el agua este verano

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Consejos para estar seguros en el agua este verano

Foto: ClarionHotelPost  / Pixabay

El verano es la temporada ideal para descansar, tomar el sol, salir a la playa y jugar en la piscina o con las olas del mar. Sin embargo, también es una época de alto riesgo en lo que se refiere a ahogamientos y accidentes en el agua, especialmente para los niños, quienes necesitan de supervisión constante por parte de adultos responsables y preparados.

En este sentido, cabe aclarar que no basta con saber nadar cuando se trata de prevenir accidentes, pues un niño puede ahogarse en un tiempo tan corto como 2 minutos y se sabe que la causa número uno de muerte no intencional en niños de 1 a 4 años es el ahogamiento en el agua.

Por esta razón, a continuación te damos algunos consejos básicos para que puedas disfrutar de tus vacaciones en familia de forma segura mientras estás en el agua.

1.- Nunca nades sin compañía

Muchas personas cometen el error de pensar que pueden ir a nadar sin compañía alguna porque se consideran hábiles en natación. Sin embargo, un accidente puede ocurrirle hasta al más experimentado nadador, pues mientras estamos en el agua podemos tener, por ejemplo, un calambre, sufrir un desmayo o una condición más grave de salud que nos impida salir a flote.

Por eso, mientras estés en una piscina privada o pública, el mar, un lago o un río nada acompañado. Si estás con niños, supervísalos activamente, no los dejes solos ni siquiera por un momento y nunca le encargues el cuidado de un menor a otro menor. Recuerda que un accidente puede ocurrir mientras contestas un mensaje de texto o respondes una llamada.

2.-  Toma clases de natación y seguridad en el agua 

Esta puede parecer una medida de prevención obvia para algunos, pero lo cierto es que muchos niños y adultos aún habiendo tomado clases de natación pueden tener un accidente. De acuerdo con una encuesta de la Campaña Centenaria de la Cruz Roja que busca incentivar a niños, adolescentes y adultos a aprender a nadar para reducir las muertes por ahogamiento, aunque el 80 por ciento de los estadounidenses afirma saber nadar, solo el 56 por ciento de ellos puede realizar las cinco habilidades básicas que se necesitan para salvar su vida en el agua.

Estas son: Entrar al agua o saltar dentro de ella a la altura de la cabeza, regresar a la superficie o mantenerse a flote por un minuto, dar la vuelta en un círculo completo y encontrar una salida, nadar 25 yardas hasta la salida, salir del agua exitosamente y si se está en una piscina, hacerlo sin usar las escaleras. Busca clases de natación en tu área aprobados por la Cruz Roja.  y si puedes toma clases de CPR (reanimación o resucitación cardiopulmonar).

3.- Nada solo en áreas permitidas y mientras un salvavidas esté en servicio

Asegúrate de que tu familia esté en un lugar designado y seguro para la natación. Usa tu sentido común y si ves que estás, por ejemplo, en una playa o río desolados o con la presencia de pocas personas u observas avisos claros de ‘prohibido nadar’ o ‘prohibido hacer clavados’, sigue las indicaciones al pie de la letra. Tampoco nades sin la presencia de salvavidas, pues ellos son claves para advertir a los nadadores de peligros en el agua o limitar la distancia máxima de entrada en el agua.

4.- Utiliza dispositivos salvavidas que realmente cumplan con su trabajo

La mayoría de los flotadores que utilizan los niños en el agua aunque son perfectos para jugar, no sirven para salvar su vida, pues muchos de ellos permiten que los niños se hundan fácilmente y aquellos que tienen un hueco en el centro pueden ocasionar que por medio de este, un niño se deslice hacia abajo y termine dentro del agua.

Por esta razón, los niños pequeños o nadadores inexpertos deben utilizar chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de los Estados Unidos mientras estén en el agua o cerca de ella como medida de prevención.

5.- Si tienes una piscina, rodéala de barreras para controlar su acceso

El 69 por ciento de los niños que se ahogan, no se sabía ni se esperaba que estuvieran en el agua o cerca de ella al momento que ocurrió la fatalidad. Por eso, es importante ubicar alrededor de la piscina una cerca de cuatro lados que separe el agua de la casa. Esta debe tener una puerta de cierre automático que esté fuera del alcance de los niños. Tomar esta medida reduce el riesgo de ahogamiento de un niño en un 83 por ciento.

Para piscinas elevadas, se recomienda asegurar, bloquear o remover peldaños, escaleras, muebles, juguetes o cualquier cosa que se pueda utilizar para acceder a ellas.

Por último, se aconseja instalar alarmas y cerraduras que estén fuera del alcance de los niños en todas las ventanas y puertas que tengan acceso directo a la piscina o el área de spa.

6.- Establece reglas de conducta básicas

Cuando vayas a la playa, tomes un bote o estés en una piscina asegúrate de dejarle claro a toda la familia cuáles son las reglas de conducta esperadas para garantizar la seguridad de todos. Algunas de ellas son: Pedir permiso para entrar al agua (en el caso de los niños), no tomar alcohol, mirar alrededor y evaluar la profundidad del agua antes de realizar una maniobra como hacer un clavado y no ingresar al agua cuando se está enfermo.

7.- Ten cuidado con los menores de dos años

Si tienes piscinas inflables para los más pequeños, recuerda que los niños menores de dos años se pueden ahogar en una tina, un balde, un inodoro o cualquier recipiente que contenga agua con tan solo algunos centímetros de profundidad. Por eso, siempre debes tenerlos al alcance de tus brazos, no quitarles la mirada ni por un instante, usar un mat dentro del cuerpo de agua para evitar que resbalen y utilizar juguetes para que se distraigan y estén sentados en todo momento.

 

Con información de la Cruz Roja Americana y sus secciones de Consejos y entrenamiento para seguridad en el agua, Seguridad en piscinas y bañeras, Campaña Centenaria y Water Smart Broward

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios