Conocer o no a los padres biológicos tras la adopción

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Conocer o no a los padres biológicos tras la adopción

adopcionEl estado de Nueva Jersey ha aprobado una ley que entrará en vigor en el año 2017 por la que los hijos adoptados podrán solicitar ante la oficina de registro estatal un certificado de su acta de nacimiento original, que contenga —entre otras cosas— información más detallada de su persona, como puede ser el nombre de los padres biológicos.
Al mismo tiempo, los adoptados tendrán también el derecho a ponerse en contacto con la agencia de adopción o el intermediario que facilitó la misma para obtener cualquier información médica o antecedentes familiares contenidos en sus expedientes, según publica El Diario de Nueva York.

Hasta ahora la única forma de conocer esta información sobre los padres biológicos es solicitando una orden judicial, lo que dificulta mucho más este proceso.

No obstante, los hijos que son adoptados en algún momento de su vida se ven ante la duda de si deben conocer o no a sus padres biológicos. Esta decisión puede tener pros y contras que caben destacar ya que a veces resulta más beneficioso para un niño no conocerlos, pero a medida que el hijo adoptado crece siempre se deben respetar las decisiones que tome al respecto.

La mayor ventaja de descubrir quiénes son los padres biológicos es que esa persona tendrá un cierre, es decir, conocerá de dónde viene y podrá resolver dudas con las que ha crecido. Pero al mismo tiempo, descubrir sus orígenes puede causar un gran shock en el adoptado ya que se pueden venir abajo las expectativas que había creado de sus padres biológicos.

Si estás considerando la adopción, haz clic aquí para leer los pasos que debes seguir.

 

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios