Cómo prevenir el cáncer uterino
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La razón para hacerse pruebas de detección para prevenir o identificar este cáncer es muy sencilla: en su etapa temprana el cáncer del útero es asintomático y pruebas como el Papanicolaou y/o el examen del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) pueden detectar las anomalías. De hecho, las muertes por este tipo de cáncer se vienen reduciendo por décadas. No obstante, hay un dato preocupante: este cáncer no ha disminuido entre mujeres más jóvenes.
Por eso, la Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda comenzar a hacerse las pruebas de detección a los 21 años, pero también destaca que hay una vía para prevenirlo: vacunarse contra el HPV. Según la institución, para recibir todos los beneficios de la vacuna hay que ponérsela antes de tener relaciones sexuales por primera vez, por lo que de 11 a 12 años es un buen momento, e incluso las niñas de 9 años pueden empezar a recibirla. También la recomiendan para las chicas de 13 a 18 años que no han recibido ninguna dosis o que no se las hayan puesto todas. El grupo entre 19 y 26 años debe consultarlo primero con su médico.
Es importante saber que actualmente hay dos vacunas aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos con este fin: Gardasil® y Cervarix®. Ambas se aplican en tres dosis, durante un período de 6 meses. Su objetivo es prevenir el cáncer del útero debido a una infección por el virus del papiloma humano, en vez de tratarlo o protegerse tras detectarse una infección por HPV.
Foto: iStock
comentarios