Cómo leer una etiqueta de suplementos nutricionales, Parte I

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo leer una etiqueta de suplementos nutricionales, Parte I

¿Alguna vez te ha pasado que no entiendes del todo la etiqueta de un producto cuando estás comprando suplemntos nutricionales como vitamnias y minerales? Si ese es tu caso, sigue esta fácil guía que te ayudará a escoger no sólo los nutrientes correctos que tu cuerpo necesita suplementar, sino también a comprar productos de alta calidad.

1 Porcentaje de Valor Diario (% Daily Value) – Se refiere a un valor creado por la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) que se basa en los RDA (Recommended Daily Allowances) pero más simplificado. Además, este % Daily Value no tiene en consideración la edad o el sexo, como el RDA. Si la etiqueta  dice que el contenido de hierro es del 50%, ésto significa que contiene la mitad de la recomendación diaria del FDA.  Claro está, que la mejor forma de obtener los nutrientes que necesitamos es de los alimentos.

2 Tamaño de Porción (Serving Size) – Explica cuantas tabletas se deben tomar para  obtener el % Daily Value representado en la etiqueta.

3 Unidades Científicas (Scientific Units) – Diferentes formas de medir la cantidad de vitaminas, minerales y/o otros nutrientes que la tableta contiene.  Por ejemplo, I.U. (International Units) se usa para medir a las vitaminas solubles en grasa, como la A, D, E, y K.  Las vitaminas solubles en agua, como las B y la C y los minerales se miden en microgramos (mcg) o miligramos (mg) (1 mg = 1000  mcg).

4 Nutrientes sin % de Daily Value – Porcentajes a los que el Instituto de Medicina y/o el FDA no les ha atribuido una recomendación diaria, por lo que éstos no son requeridos de tener un % de Daily Value, más se listan en la etiqueta.

5 Fecha de Expiración – Después de la expiración, los suplementos contendrán una menor dosis y/o potencia de lo especificado en el % Daily Value.

6 Número de Lote  (Lot Number) – Letras  y números que permiten rastrear el origen de un suplemento en caso de preguntas o dudas acerca del mismo.

7 Uso Sugerido (Suggested Use) – Instrucciones de cómo ingerir el suplemento; por ejemplo, con agua y/o con comidas.

8 Advertencias (Warnings) – Como que el frasco debe contener un sello protector que no haya sido removido o especificaciones para cierto grupo de la población que tenga alergias a algún ingrediente.

9 Programa de Verificación  (Dietary Supplement Verification Program) –  Compañías que obtienen el sello USP demuestran que han calificado a las rigurosas normas establecidas por la United States Pharmacopeia (DSVP – Dietary Supplement Verification Program).  Una de las muchas ventajas de dicho programa es el garantizar a los consumidores que las tabletas contienen los ingredientes que la etiqueta especifica.

Claudia M. González, M.S., R.D., L.D.N., es una dietista-nutricionista certificada y autora del libro Gordito Doesn’t Mean Healthy que aborda el problema de obesidad en niños hispanos. Para conocerla más, visita  Chicanutritionnews.

Fuente: www.naturemade.com

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios