Cómo leer una etiqueta de suplementos herbales, Parte II
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Al igual que cuando se compra un suplemento vitamínico/mineral, leer la etiqueta de un suplemento herbal es de vital importancia. Esta guía te ayudará a conocer los las etiquetas de dichos productos.
1 Dosis recomendada (Recommended intake) – Cómo se debe tomar la cápsula o tableta, por ejemplo con agua o con una comida. El tomarla como se recomienda puede ayudar a prevenir dolores estomacales y optimizar su absorción.
2 Advertencia (Warning) – Efectos adversos al tomar dicho suplemento, como una interacción con otras medicinas. Posibles efectos secundarios en mujeres embarazas, mujeres en lactacion o niños. Riesgos para personas con ciertas condiciones médica, etc.
3 Fecha de expiración (Expiration Date) – Después de la expiración, los suplementos contendrán una menor dosis y/o potencia, es decir, una menor cantidad de extracto o ingrediente activo de la medida estándar.
4 Declaración de calidad (Quality Statement) – Un sello que garantiza la manufactura, pureza y calidad del producto, confirmando que cumple y/o excede las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA).
5 Extracto estándar versus hierba entera – El extracto estándar asegura que cada una de las cápsulas o tabletas contienen la misma cantidad de compuestos y garantizan el mismo beneficio que tiene la planta herbal.
6 Dosis – La cantidad de cápsulas que recomiendan tomar al día.
7 Ingredientes activos – Compuestos herbales que han demostrado tener un efecto positivo en el cuerpo y/o salud.
8 Otros ingredientes – Como harina de arroz que se usa para relleno. Por ejemplo, una cápsula de producto herbal puede contener de 300 a 400 mg de material, pero sólo 150 mg del material activo se necesita para lograr el efecto necesitado, por lo que ingredientes inactivos son agregados para alcanzar la cantidad de mg deseados.
9 Un teléfono y/o URL – Compañías responsables con buenas prácticas de manufactura proveerán al consumidor información para contactarlos en caso de que sea necesario.
Claudia M. González, M.S., R.D., L.D.N., es una dietista-nutricionista certificada y autora del libro Gordito Doesn’t Mean Healthy que aborda el problema de obesidad en niños hispanos. Para conocerla más, visita Chicanutritionnews.
Fuente: www.naturmade.com
Foto: iStockphoto
comentarios