Cómo hacer yoga junto a tu bebé (videos)
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Tu bebé ha nacido y está en casa. Empieza la hermosa tarea de ser mamá. ¿Te ves corriendo sin parar? ¿Sientes en tu cuerpo las molestias del post-parto? ¿No logras un minuto de paz? Detente. Recuerda esas prácticas de yoga y meditación en tranquilidad que solías hacer y vuelve a ellas, aunque esta vez, junto a tu pequeño retoño.
Puede parecer incompatible hacer yoga y cuidar de tu bebé al mismo tiempo, pero en realidad no lo es, incluso cuando tu bebé es un torbellino inquieto. Con sesiones más cortas y adaptadas a su ritmo, puedes retomar tus rutinas y lograr que ambos disfruten de los beneficios.
El yoga te ayudará a estirar y tonificar los músculos, a sanar molestias del post-parto y la lactancia y también a sobrellevar el estrés ante esa intensa aventura de la maternidad. Para tu bebé será una experiencia ideal para su desarrollo físico y emocional. Y, lo más importante, el yoga fortalecerá el hermoso vínculo entre los dos.
Puedes empezar después de dar a luz con ejercicios de respiración, y luego hacer sesiones breves de meditación. Cuando sientas que tu cuerpo se ha recuperado, comienza a sumar posturas o asanas de manera progresiva.
Recomendaciones antes de empezar:
- Haz las sesiones de yoga y los ejercicios a tu ritmo, sin forzar tu cuerpo para lograr las posturas si tienes un monitor o instructor que te supervise.
- Si tienes algún tipo de lesión previa o enfermedad, debes consultar a tu médico antes de iniciar la actividad.
- Siempre haz movimientos suaves con tu bebé, cuidando que se sienta cómodo y tranquilo. Si notas que algo no le gusta o se siente inseguro, desiste y cambia de ejercicio.
- Si nunca has practicado yoga, busca a un instructor que te guíe en el proceso.
- Tanto tú como tu bebé deben estar cómodos. Elige vestimenta que sea holgada y les permita moverse.
- Recuerda que no se recomienda comer ni beber inmediatamente antes o después de practicar yoga.
¿Estás lista para comenzar? Aguarda. Algunos consejos prácticos más: busca un ambiente agradable, en el que no haya interrupciones, pon música suave que le guste a los dos y elige una buena manta, esterilla o Yoga Mat. Ahora sí, respira hondo y a practicar juntos con estos tutoriales online.
Una rutina suave y relajante
Con este video de Yoga Ibiza puedes hacer una rutina tranquila que te permitirá estirar tu cuerpo. La instructora Ruth Cotaina muestra en tiempo real una serie de ejercicios junto a su beba de cuatro meses que incluyen estiramientos, masajes y muchos mimos para la pequeña.
Ruth es Instructora de Yoga y Yoga Prenatal, Duola, y maestra de Reiki Shi-Né. Dirige el espacio Yoga en Ibiza, en España, donde se brindan clases de Hatha Yoga, yoga para embarazadas y para mamás junto a sus bebés.
Una práctica activa para los dos
¿Tu bebé está un poquito más grande (y más inquieto)? Prueba la rutina de este video de Berna Yoga, con Bernadette y su pequeño Eduardo de ocho meses de edad. Mira los movimientos coordinados que pueden hacer juntos y cómo calmarlo cuando se pone inquieto mediante el ritmo de la respiración. La práctica es corta y bien activa, así que prepárate para sudar.
Bernadette es fundadora y directora de Bhoga Yoga, en México, y Yoga Para Mí. Además, es Psicóloga Organizacional, E-RyT 500 por la Yoga Alliance y Health Coach por Institute for Integrative Nutrition NY.
Cinco posturas de yoga
En Natura Terapia, de la instructora Gabriel Litschi, hay muchos videos con ideas para las mamás que aman hacer yoga. Puedes encontrar, por ejemplo, ejercicios de pie y de suelo para estirar todo el cuerpo sin perder de vista a tu bebé. Te compartimos uno de los videos más prácticos. Tiene cinco posturas de yoga muy sencillas que pueden hacer juntos: Guerrero I, Luna Creciente, Flexión del sabio hacia adelante, Liberación del viento y El puente.
Gabriela Litschi es Terapeuta Ocupacional, especializada en Yoga y Maternidad y creadora de NaturayTerapia.com, un blog dedicado al yoga, la maternidad y la vida saludable. Además, es instructora de yoga formada en el Instituto Europeo de Yoga y autora de la guía práctica “Mami, ¿hacemos yoga?”.
Fotografía: iStock / Ridofranz
comentarios