¿Cómo balancear la vida como madre y profesional?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Cómo balancear la vida como madre y profesional?

Para contestar esa pregunta, qué mejor consejo que el de Cristy Clavijo creadora y editora del sitio Los Tweens & Teens dedicado a madres, abuelas y tías de niños entre los 7 a 17 años.

Según contó a Ser Padres la mejor recomendación es estar lista para enfrentarlo con valentía.

“En mi caso trabajo muy duro, pero desde que nacieron mis hijas lo hago desde casa para poder balancear mi tiempo entre ellas y mi carrera. Básicamente cuando ellas nacieron yo estaba dispuesta a cambiar mi rutina y un poco mi metas profesionales para enfocarme más en ellas. Como son mi ‘milagro’ después de sobrevivir de Lymphoma en mi adolescencia, fue fácil tomar la decisión de cambiar mis prioridades”, asegura esta madre de gemelas de 13 años.

Y es que ella es un vivo ejemplo de empresaria exitosa. Su sitio web Los Tweens & Teens lleva cuatro años en la red y ya es referente entre las familias con niños y adolescentes.

Tomando en cuenta su experencia como madre de adolescentes, le consultamos sobre los mejores cinco consejos que podría ella darle a las madres y padres que tienen hijos entre estas edades.

-Paciencia

Ten mucha paciencia y aprende a “escuchar” antes de cuestionarlos. Tus hijos necesitan entender que si pueden hablar contigo en confianza y sin tener miedo.

-Busca ayuda

Cuando no puedas hablar un tema con tu hijo o hija busca a alguna persona de confianza ya sea tu mamá, tía o hermana para que lo haga.

-Cuida con quién anda tu hijo

Los niños cambian de amistades y puede ser que no sea el amigo más indicado.

-Presta atención a sus actividades en línea

No le des permiso de descargar todos los “apps” que desee. Monitorea lo que hace, fotos que sube a la red, sitios que visita…

-Fíjate en sus cambios emocionales

Su actitud, vestuario… Puede ser que esté pasando por un problema de “bullying” y no te has dado cuenta antes.


Éxito personal

¿Qué haces cuando no blogueas?

Relata que pasa tiempo con sus hijas. Su esposo lo conoce desde la adolescencia entonces se conocen bastante. Les encanta ir a la playa, probar nuevas comidas, ir al cine y exhibiciones de arte. ¡Siempre están juntos!

Con respecto al crecimiento de sus redes social no hay otra respuesta: mucho trabajo.

“Las redes sociales toman tiempo y dedicación. Tienes que estar al tanto de las tendencias, temas de interés a tus lectores y buscar contenido que les interese. Si no trabajas diariamente en desarrollar tus redes y entender las últimas aplicaciones, te quedas a tras”, aconseja a aquellas madres que tienen empresas o blogs.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios