6 claves sobre cómo actuar si tu hijo dice mentiras
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Por qué miente tu hijo? Cuando eres madre el comportamiento de tu niño te preocupa y muchas veces te frustra. Intentas frenarlo reiteradamente con el fin de que entienda que mentir no está bien.
Los especialistas mencionan que las mentiras se hacen más frecuentes cuando los niños cumplen siete años y lo hacen específicamente para obtener un beneficio. Si tu hijo lo hace antes de cumplir esta edad, esas versiones son parte de su imaginación, reflejo de incapacidad de distinguir entre la realidad y fantasía. Según comentó Dolores Madrid, autora de ¿Los niños pequeños mienten?, en una entrevista para el sitio Eroski Consumer, los pequeños entre los tres y seis años ya mienten y lo hacen con intención.
En la mayoría de los casos no significa que tu pequeño sea un mentiroso compulsivo sino que lo hace para llamar la atención, por frustración, miedo al castigo, imitación y exceso de exigencia.
– Llamar la atención: Sucede cuando notas que tu hijo inventa una dolencia para captar la atención de toda la familia, en especial la tuya como mamá.
– Exigencia: Si eres una mamá que exige constantemente a su hijo para que sea mejor que los demás, es probable que él acuda a las mentiras para no defraudarte.
– Frustración: Lo escucharás decir a sus amiguitos que él tiene muchos juguetes cuando en realidad no tienen tantos.
– Imitación: Si tu pequeño escucha que usas la mentira como una herramienta para conseguir lo que deseas, él también lo hará.
– Temor al castigo: Temen tu reprobación o reprimenda por tu excelente forma de impartir disciplina positiva.
Aplica tu amor de madre con estas claves dadas por el grupo de expertos de Psicoglobia acerca de cómo actuar ante las mentiras de tu hijo.
1. Dale un buen ejemplo a tu pequeño. ¡Mamita! Nunca hagas promesas que no puedes cumplir ni intentes engañarle diciéndole que vas a comprarle un juguete, llevarlo a comer un helado, ir a jugar al parque o dejarlo jugar con tu móvil. Así evitarás que aprenda a decir mentiras.
2. Si le pides alguna explicación, déjalo que se exprese y no te anticipes a sus respuestas suponiendo hechos. Si él se atreve a reconocer que mintió, deberás reconocer su buena actitud de valentía, aunque siempre tendrás que imponer consecuencias.
3. No reprendas solo porque miente, hazle saber que su acción está mal y que todo error tiene consecuencias.
4. Si te hace alguna pregunta comprometedora antes de mentirle dile que desconoces la respuesta. Buscarás la manera correcta de contestarle y se lo harás saber.
5. Nunca olvides que su autoestima es súper importante. Bríndale la confianza que él o ella merece como persona. De esta manera, tú como madre le transfieres la responsabilidad de sus acciones y eso evita que tu niño o niña caiga en el error de decir mentiras.
6. ¿Te ríes cuando miente? ¡No lo hagas más! No debes reírte de sus gracias. Hazlo saber también en tu núcleo cercano es decir abuelos, tíos, primos, hermanos…
comentarios