Claves para usar correctamente el asiento de seguridad

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Claves para usar correctamente el asiento de seguridad

En los cuatro años desde que obtuvo su certificación como car seat technician, el oficial Timothy M. Quimby ha instalado más de mil asientos de seguridad para niños.  Entre esos mil car seats está el de Emilie, mi hija de casi 5 años que ya tiene la edad, peso y tamaño adecuados para usar un asiento elevado o booster seat. El oficial Quimby, del Departamento de Policía de Bellaire (Texas), ofrece un servicio público que como mamá agradezco muchísimo: la instalación correcta de los asientos de seguridad para niños y la promoción de una conciencia pública sobre el tema.
Hace poco, mientras el oficial Quimby retiraba de mi auto el antiguo asiento de seguridad de Emilie, y procedía a explicarme cómo usar el booster, pensé que sería útil preguntarle sobre los errores frecuentes que se cometen al instalar o usar un car seat. (continuado)

Días atrás marqué el teléfono del oficial Quimby. A continuación, los aspectos esenciales de nuestra charla.

  • En el caso de un accidente vehicular, el asiento de seguridad puede evitar que tu pequeño salga disparado por la ventana del auto. Los padres que llevan al niño en las rodillas e imaginan que, en medio de una colisión, serán capaces de sujetarlo, están completamente equivocados.
  • El oficial Quimby dice haber visto pequeños de hasta 1 año de edad viajando “protegidos” sólo por un cinturón de seguridad: éste es un error grave pues el cinturón podría atrapar el cuello del niño en caso de accidente. Los padres debemos utilizar el asiento correspondiente o el cinturón de seguridad, según la edad, peso y tamaño del menor. Un niño de 1 año y de por lo menos 20 libras de peso debe viajar en un asiento de seguridad mirando hacia adelante e instalado en el asiento trasero del vehículo.
  • Hay padres que en el auto llevan al bebé en los brazos y lo hacen porque “el niño llora” o “necesita ser alimentado”. No hay excusa. Lo más seguro es detener el vehículo y atender el problema sin arriesgar la seguridad de tu hijo.
  • Si un asiento de seguridad se mueve demasiado es que quizás no está bien instalado.
  • Hay posiciones de instalación (mirando hacia atrás o hacia adelante) y diseños específicos de los asientos, que corresponden a la edad, peso y tamaño de los niños. Infórmate sobre ello antes de comprar un asiento de seguridad.
  • No sumes peso extra al asiento, ni tampoco uses mecanismos alternativos, como amarrarlo con cuerdas a tu auto, para darle estabilidad. Sigue las instrucciones de instalación.
  • Una vez comprado, registra el asiento de seguridad para que puedas recibir datos sobre posibles problemas o revisiones del producto.
  • ¿Confundida? ¿Demasiada información técnica sobre cómo usar un asiento de seguridad infantil? Visita la web de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA):  (sección Child Passenger Safety). Aquí hallarás información sobre cómo elegir e instalar un asiento, cuándo puede usar un menor el cinturón de seguridad, videos explicativos y un sistema para ubicar ayuda técnica en tu comunidad. El Departamento de Transporte tiene una línea de información: 1-888-327-4236.

Termino con tres datos que ojalá motiven a la reflexión:

  1. Los choques automovilísticos son la causa principal de muerte de niños entre los 3 y 6, y los 8 y 14 años. En el 2006, en Estados Unidos, 276 pasajeros hispanos de 14 años de edad o menores murieron en estos choques.
  2. En ese mismo periodo, 392 menores de 5 años se salvaron de morir gracias al uso correcto de un asiento de seguridad.
  3. Tres de cada cuatro asientos de seguridad para niños no son instalados correctamente.

Paola Cairo es una periodista que nació y creció en el Perú. Actualmente vive en Texas con su familia. Para conocerla más visita su blog Con Ojos de Mamá.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios