Cada vez más niños son diagnosticados con diabetes tipo 1: esto es lo que los padres deben saber

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cada vez más niños son diagnosticados con diabetes tipo 1: esto es lo que los padres deben saber

Los casos de Diabetes Tipo 1 están aumentando constantemente entre los niños. Esto es lo que los padres deben saber sobre los síntomas, las causas y el tratamiento de la Diabetes Tipo 1 en niños.

Por Beth Ann Mayer / Foto: Getty Images

A principios de la década de 1900, los niños morían de Diabetes Tipo 1. Permanecían en grandes salas de hospitales, a veces con más de 50 pacientes y familiares en duelo.

Eso cambió en 1922. En un momento dramático en la historia de la medicina, tres de los científicos que trabajaron en el descubrimiento y purificación de la insulina, Sir Frederick G. Banting, Charles H. Best y James B. Collip, caminaron por la sala de un hospital donde 50 niños yacían en coma. A cada uno de ellos les inyectaron insulina. Todos despertaron de su coma diabético.

Fue un momento clave para la medicina

“Cien años parece que fue hace mucho tiempo, pero en lo particular, puedo decir que mis abuelos ya habían nacido antes de que se descubriera la insulina”, dice el doctor en medicina Graeme R. Frank, endocrinólogo pediátrico de Northwell Health, en Nueva York. “En aquellos días, si tenías diabetes, eso era una sentencia de muerte”.

Eso ya no es así. Hoy en día, los niños diagnosticados con Diabetes Tipo 1 pueden llevar una vida relativamente normal. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que la Diabetes Tipo 1 está aumentando en Estados Unidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), 1,6 millones de personas tenían Diabetes Tipo 1 en 2020, por encima de los 1,25 millones de personas en 2017, lo cual representa un aumento del 30%. Los niños de minorías con edades por debajo de los 20 años vieron un aumento del 20%, el más pronunciado de cualquier grupo, mientras que los niños blancos representaron el grupo demográfico de crecimiento más lento con un aumento de 14% de los casos.

La Diabetes Tipo 1 suele diagnosticarse en niños, adolescentes y adultos jóvenes, aunque los CDC dicen que puede desarrollarse a cualquier edad.

El problema es que es fácil pasar por alto los síntomas de la Diabetes Tipo 1. Si no se trata, la diabetes puede conducir a una hospitalización e incluso a la muerte. Un par de expertos explican todo lo que los padres deben saber sobre la enfermedad.

La diferencia entre diabetes tipo 1 y tipo 2

Los investigadores saben lo que sucede en el cuerpo de una persona con Diabetes Tipo 1. El cuerpo humano necesita insulina y quienes tienen Diabetes Tipo 1 no la producen, una diferencia con la diabetes tipo 2. “La Diabetes Tipo 1 es una deficiencia absoluta de insulina”, dice el Dr. Frank. “Las personas con diabetes tipo 2 producen insulina, pero no funciona muy bien”.

Sin insulina, el azúcar en sangre no puede ingresar a las células para ser utilizada como energía. En cambio, se acumula en el torrente sanguíneo. Pero no hay ninguna investigación definitiva sobre las causas de la Diabetes Tipo 1, y es por ello que no pueden determinar exactamente por qué está aumentando la Diabetes Tipo 1.

Causas de la diabetes tipo 1

La genética puede tener un papel en el desarrollo de la Diabetes Tipo 1, pero no es definitivo. Los gemelos idénticos comparten el mismo ADN. Sin embargo, uno puede tener Diabetes Tipo 1 y es posible que el otro nunca la desarrolle. Como máximo, solo la mitad de los gemelos idénticos comparten la enfermedad, según la Asociación Americana de Diabetes. “Eso nos muestra que hay un componente ambiental”, dice el Dr. Frank. “De lo contrario, el 100% de los gemelos idénticos desarrollaría Diabetes Tipo 1”.

Pero aún se desconocen esos desencadenantes ambientales, y la investigación ha producido resultados contradictorios. Por ejemplo, según un estudio, los bebés amamantados pueden tener menos probabilidades de desarrollar Diabetes Tipo 1. Sin embargo, otra investigación dice que los datos son demasiado débiles para decirlo con certeza. Un estudio de 2018 refutó otro informe de 2010 que indicaba que los bebés alimentados con fórmula de leche de vaca eran más susceptibles a la Diabetes Tipo 1 que aquellos que consumieron fórmulas lácteas cuyas proteínas se habían descompuesto.

“Los datos que surgieron han sido bastante contradictorios, por lo que no hay suficiente información como para que hagamos una recomendación”, dice la doctora en medicina Priya Prahalad, profesora asistente clínica ubicada en California, del Stanford Children’s Health.

Síntomas de la diabetes tipo 1

Sin un desencadenante conocido, es difícil aconsejar a los padres sobre los esfuerzos de prevención y mitigación. En cambio, los médicos recomiendan estar atento a los síntomas, ya que la detección temprana puede ayudar a prevenir problemas como la cetoacidosis diabética, una complicación letal de la diabetes que ocurre cuando el cuerpo produce altos niveles de ácidos en la sangre conocidos como cetonas.

El Dr. Frank hace referencia a una campaña del Reino Unido que pide a los padres que estén atentos a las 4T (en inglés) de la Diabetes Tipo 1 como un buen punto para comenzar. Las 4T aplican para los siguientes síntomas, que se indican con su traducción al español:

  • Thirst (Sed excesiva/Polidipsia)
  • Toilet (Poliuria, micción con demasiada frecuencia, pañales más mojados, moja la cama por la noche un niño que ya había aprendido a ir al baño)
  • Thinness (Delgadez)
  • Tiredness (Cansancio)

“Todos los niños van a tener los mismos síntomas”, dice el Dr. Frank. “Cuando el nivel de azúcar en sangre es alto, sale en la orina. Orinas mucho y, como resultado, bebes mucho”.

Debido a que el azúcar en sangre sale por la orina, las personas con Diabetes Tipo 1 básicamente tiran por el inodoro los carbohidratos que su cuerpo necesita para obtener energía, agrega el Dr. Frank. Eso causa fatiga. Aunque la diabetes suele asociarse con la obesidad, la eliminación frecuente en realidad puede conducir a la pérdida de peso.

El problema es que es menos probable que los niños se quejen de los síntomas. Por consiguiente, es posible que la Diabetes Tipo 1 solo se diagnostique después de que un niño desarrolle cetoacidosis, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina. La cetoacidosis puede causar comas diabéticos, problemas renales, inflamación cerebral, retrasos en el desarrollo e incluso la muerte.

El Diagnóstico de diabetes tipo 1

La Dra. Prahalad y el Dr. Frank aconsejan a los padres que sospechan que su hijo tiene Diabetes Tipo 1, que hablen primero con su médico de atención primaria.

Los médicos pueden realizar un análisis de orina para detectar glucosa o cetonas. También pueden medir los niveles de azúcar en la sangre pinchando el dedo del niño y usando un glucómetro o remitiendo a los padres a un laboratorio para que le extraigan sangre.

“Si hay alguna anomalía, dependiendo de dónde se encuentre, ellos pueden comunicarse con un endocrinólogo pediátrico o enviar a la familia a una sala de emergencias”, dice la Dra. Prahalad.

Tratamiento de la diabetes tipo 1

La Diabetes Tipo 1 no es curable, pero sí tratable. “El único tratamiento es la administración de insulina, y actualmente, el único modo de obtener insulina es mediante inyecciones de cualquier forma”, dice la Dra. Prahalad.

Otrora eso implicaba el tener que pinchar el dedo del niño de seis a diez veces al día (antes de las comidas y antes de acostarse) para chequear el nivel de azúcar en la sangre. Los padres o los niños también tenían que inyectar insulina varias veces al día para satisfacer las necesidades básicas de insulina del niño, reducir los altos niveles de azúcar en la sangre y cubrir los carbohidratos en los alimentos.

No hay forma de evitarlo: Era mucho. “El cuidado de la diabetes puede ser un desafío para los niños y sus familias, pero se han producido muchos avances tecnológicos que facilitan el cuidado”, dice la Dra. Prahalad.

Estos son dos de los principales avances y herramientas disponibles para padres e hijos para el control de la Diabetes Tipo 1:

  • Medidores continuos de glucosa. “Estos son dispositivos pequeños y portátiles que miden la glucosa cada 5 a 15 minutos”, explica la Dra. Prahalad. Elimina la necesidad de pinchazos constantes en los dedos y los niños pueden usarlo durante aproximadamente dos semanas (hay uno para adultos que dura seis meses). Si está vinculado a una nube, los padres pueden ver los números de su hijo en su teléfono en cualquier momento.
  • Bombas de insulina. Las bombas de insulina permiten que las personas reciban insulina a través de un pequeño catéter que se coloca debajo de la piel. “Este es un gran cambio, en lugar de recibir cuatro a cinco inyecciones de insulina por día”, comenta la Dra. Prahalad. Sin embargo, requiere cierta intervención. “El usuario ingresa el nivel de azúcar en sangre y cuántos gramos de carbohidratos ingiere”, dice la Dra. Prahalad. “La bomba hace los cálculos y administra la insulina”.

Vivir y lidiar con la diabetes tipo 1

Incluso con la nueva tecnología, el diagnóstico de un niño puede resultar abrumador para padres e hijos. “Es un gran cambio en la vida”, dice la Dra. Prahalad.

La Dra. Prahalad dice que, por lo general, ningún alimento o bebida está prohibido, excepto los jugos y las gaseosas, y tener que pensar en cuántos gramos de carbohidratos hay en los alimentos e introducirlos en una bomba o inyectarlos puede ser difícil para padres e hijos. Pero los expertos hacen énfasis en que los niños con Diabetes Tipo 1 pueden llevar una vida saludable.

“Siempre que tu hijo esté tomando insulina y cumpliendo los pasos necesarios para mantener el nivel de glucosa, el niño puede hacer cualquier cosa que pueda hacer un niño sin diabetes”, dice la Dra. Prahalad, y menciona a Robin Arzón, una popular instructora de Peloton con Diabetes Tipo 1 que recientemente tuvo un bebé.

Si tú o tu hijo están luchando emocionalmente, hay ayuda disponible. A continuación se ofrecen algunos consejos y recursos.

  • Consulta con un trabajador social o un profesional de la salud mental. En la consulta del Dr. Frank, en Nueva York, los trabajadores sociales ayudan a las familias a adaptarse al diagnóstico. También puedes solicitar una derivación para ver a un profesional de la salud mental para hablar sobre tus sentimientos, o para que tu hijo pueda hacerlo.
  • Educadores. El conteo de carbohidratos, los controles de azúcar en sangre y la administración de insulina pueden parecer complicados, especialmente al principio. El Dr. Frank dice que las enfermeras educadoras y los nutricionistas pueden ayudar a las familias en cada paso.
  • Grupos de defensa. Las organizaciones sin fines de lucro como JDRF y Beyond Type 1 brindan educación y recursos para niños con diabetes y sus familias. “Las familias pueden ver a otras personas con diabetes y conectarse con otras familias”, dice la Dra. Prahalad.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios