Baños herbales para aliviar el estrés

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Baños herbales para aliviar el estrés

Los baños herbales se han utilizado desde tiempos ancestrales con la intención de mejorar distintos padecimientos. Y en la actualidad están teniendo mucha popularidad para aliviar el estrés.

Aquí te dejamos una lista de las hierbas más populares para tratar este problema.

Lavanda: No sólo posee un olor agradable, esta delicada flor es popular en el oriente por su habilidad “para fomentar la felicidad y relajación”, como señala el portal vidaverde.about.com.

Hojas de naranjo: Representan una de las mejores alternativas para tratar el estrés y el insomnio. Se les atribuye cualidades sedantes, así como el poder relajar a personas en situaciones de histeria y en casos de epilepsia.

Amapola: Varios estudios han demostrado que esta planta “puede ayudar a combatir la ansiedad y el estrés”, como señala un reporte de la agencia Europa Press.

Ruda: Originaria de Europa, ésta es una de las plantas medicinales más utilizadas. Sus principios activos se encuentran principalmente en la hojas. Posee propiedades sedantes y favorece el funcionamiento del sistema circulatorio, como indica un artículo de The Huffington Post.

Procedimiento:

Llena la bañera con agua caliente a una temperatura de 30 grados centígrados aproximadamente (86 grados fahrenheit) sin que exceda los 32 grados (89.6 grados fahrenheit). Una vez que el agua esté en su punto, añade un puño de alguna de estas hierbas, de tal manera que se esparzan por toda la bañera. (Antes que nada, asegúrate de no ser alérgica a alguna de estas sustancias).

Métete al agua y permanece ahí por un periodo de 15 minutos. Asegúrate de poner música relajante de fondo. Durante los primeros cinco minutos intenta poner tu mente en blanco y enfócate en disfrutar del agua.

Date un ligero masaje con una esponja, en las partes del cuerpo que sientas más tensas. Para finalizar levántate de la bañera y date una ducha con agua fría, “empezando por los pies y en dirección a la cabeza. De esta manera se conseguirá mejorar la circulación” como sostiene el portal botanicalonline.

Foto: iStock

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios