Ayudar a los niños durante el divorcio

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Ayudar a los niños durante el divorcio

“Cuando uno se casa lo hace para siempre”, esta es la idea que tenían nuestras abuelas y la misma con las que millones de parejas deciden todos los días decir que si a la unión legal de sus vidas. Lastimosamente las estadísticas de divorcio en Estados Unidos demuestran que el 16.4% de las uniones de personas entre los 25 y 29 años termina en divorcio, este número incremente entre más jóvenes sean las parejas y disminuye a un 5.1% con parejas que deciden casare después de cumplir 35 años. Aún así, el divorcio es una realidad. Pero, ¿cómo afectan las separaciones y divorcios a los hijos?

En medio de lo doloroso y complejo que resulta generalmente un proceso de divorcio es importante recordar que los niños también se ven afectados. Las repercusiones de un divorcio pueden ser de tipo pasajeras o permanentes y es responsabilidad de los padres ayudar a que los niños superen el divorcio de la manera más sana posible.

¿Qué áreas de la vida del niño se ven afectadas?

  • La estabilidad emocional que le proporcionaba ur hogar armónico.
  • Su percepción de si mismo, sus padres como individuos y lo que es una relación de pareja.
  • El tipo y calidad de relación que mantiene con cada uno de sus padres.
  • Que sus necesidades físicas y psicológicas sean satisfechas.
  • Cambios de entorno (escuela, vecindario, amigos) y rutina.
  • Problemas económicos.
  • La manera en que resuelve conflictos.
  • Su auto estima.

¿Qué hacer para ayudar al niño durante el divorcio de los padres?

  • Explicarle (sin entrar en detalles que no sean adecuados para su edad, o culpar a nadie) por qué se está dando la separación, aclarando que no es culpa suya en lo más mínimo.
  • Hablar y escuchar al niño, estar al tanto de sus sentimientos durante y después del divorcio y responder a sus preguntas.
  • Estar alerta sobre cualquier señal de agresividad, depresión o comportamiento.
  • Permanecer bien como adulto, finalmente el niño necesita saber que sus padres están bien y puede contar con ellos.
  • Manejar el coraje, estrés y demás sensaciones negativas.
  • Estar pendiente de mantener (lo más posible) rutinas como el horario de comida, visitas a amigos y familiares, viajes, etc.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios