Alimentos que no imaginarías que contienen azúcar
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La sugerencia se aplica a todos los azúcares, incluyendo la glucosa y la regular de mesa, y a los añadidos por fabricantes de alimentos procesados, a las comidas por quien las prepara, y a los que se originan naturalmente en las frutas, miel y jarabes.
Los efectos dañinos del azúcar en la salud han sido comparados con los del tabaco, y recientemente se reveló que puede ser muy adictiva. Su consumo excesivo ha sido asociado con obesidad, diabetes, cáncer, caries y enfermedades coronarias. Lo peor de todo es que si los niños se acostumbran a estos excesos desde temprana edad, están llamados a continuarlos en la adultez.
Según resultados de tomografías craneales realizadas para el programa 60 Minutes (CBS) por el endocrinólogo Robert H. Lustig, M.D., “el azúcar es tan adictiva como la cocaína”, causa euforia y estimula en exceso la producción de dopamina, el químico que controla el placer en el cerebro y que la haría adictiva.
De acuerdo con el sitio web Vidaysalud.com, en Estados Unidos se consumen un promedio de 19 cucharaditas diarias (el equivalente a unas 285 calorías), cantidad que los expertos consideran excesiva. La American Heart Association recomienda que las mujeres no consuman más de 100 calorías de azúcar (seis cucharaditas) por día y los hombres no más de 150 calorías (9 diarias). En promedio, en Estados Unidos se consume un tercio de libra de azúcar cada día, equivalente a 130 libras al año.
Curiosamente, la mayoría del azúcar que consumimos no proviene del edulcorante directamente, sino de los alimentos procesados. Por ejemplo, una cucharadita de salsa de tomate tiene 4g de azúcar; una pizza congelada puede contener hasta 26g y 1 lata de sopa de tomate suele contener alrededor de 30g.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), el 33 por ciento del azúcar que se consume proviene de las gaseosas, el 25 por ciento de otros alimentos, incluyendo la de mesa, el 14 por ciento de productos de panadería, el 10 por ciento de bebidas de frutas, el 6 por ciento de postres que contienen lácteos, el 5 por ciento de dulces, el 4 por ciento de cereales y un 3 por ciento del té.
Está atenta ya que el azúcar se disfraza de mil maneras en bebidas y alimentos.
Algunos ejemplos:
22 g: en 1 porción (5.7 oz.) de pollo a la naranja
20 g: en 1 taza de salsa para pasta
22 g: en 1 panecillo de moras azules
23 g: en 1 taza de ensalada de col
30 g: 1 lata de sopa de tomate
Foto: iStock
comentarios