8 remedios caseros para aliviar las picaduras de insectos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
La próxima vez que a tu hijo lo pique una abeja furiosa o un enjambre de mosquitos, no busques más allá de tu cocina para encontrar alivio. La doctora en medicina Tsippora Shainhouse, dermatóloga pediátrica de Beverly Hills, comparte secretos totalmente naturales para aliviar rápidamente la comezón, el escozor y la hinchazón.
Por Tsippora Shainhouse, M.D. / Foto: Getty images
Hielo
¿Por qué ayuda? Contrae los vasos sanguíneos, minimizando la propagación de histamina, que desencadena la reacción alérgica.
¿Qué hacer? Aplica una bolsa de hielo o una bolsa de guisantes congelados durante unos 15 minutos cada pocas horas, según sea necesario.
Té verde
¿Por qué ayuda? El té verde tiene propiedades antiinflamatorias que ayudarán a que la picadura se contraiga más rápido.
¿Qué hacer? Guarda las bolsitas de té verde empapadas en una bolsa en tu refrigerador para que ya estén frías cuando las necesites. Aplica directamente sobre la picadura.
Vinagre
¿Por qué ayuda? La acidez neutraliza el veneno de las abejas (y de las medusas), calmando la sensación de picadura.
¿Qué hacer? Diluye el vinagre de manzana o vinagre blanco con la misma cantidad de agua y aplícalo con algodón en el área afectada.
Hojas de albahaca
¿Por qué ayuda? La albahaca contiene muchos compuestos de mentol y alcanfor, que proporciona una sensación refrescante que ayuda a eliminar la comezón.
¿Qué hacer? Tritura las hojas de albahaca hasta formar una pasta y aplícala directamente sobre la picadura. Cubre con una venda.
Toronjil
¿Por qué ayuda? Esta hierba, también conocida como melisa, es un antihistamínico natural que ayuda a aliviar la picazón.
¿Qué hacer? Al igual que con la albahaca antes mencionada, debes triturar las hojas y aplicar la pasta directamente sobre la picadura del insecto, luego cubrir con una venda. ¿Hay muchas picaduras? Llena una bolsa de baño con hojas de toronjil, y átala al grifo de la bañera, luego deja que el agua tibia corra a través de la bolsa mientras se llena la bañera. Métete para calmar la picazón.
Leche
¿Por qué ayuda? Las proteínas de la leche calman la inflamación y reducen el enrojecimiento y la hinchazón.
¿Qué hacer? Aplícala sobre el área afectada con una mota de algodón.
Aceite de árbol de té
¿Por qué ayuda? Los químicos de este aceite desinfectan al matar bacterias y hongos, y también ayudan a reducir la hinchazón. También se cree que ayuda a prevenir las picaduras de mosquitos al actuar como un repelente natural de insectos.
¿Qué hacer? Aplica una pequeña cantidad directamente en el área de la picadura. Puede resecar la piel, por lo que antes de aplicarlo también puedes optar por diluirlo con un aceite portador, como el aceite de coco.
Aceite de lavanda
¿Por qué ayuda? El aceite de lavanda tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas. También puede servir como repelente de mosquitos.
¿Qué hacer? Diluye con un aceite portador, como aceite de coco o aceite de oliva, antes de aplicarlo directamente en el área de la picadura. Como repelente, rocía unas gotas sin diluir en las sábanas para mantener alejados a los mosquitos mientras duermes.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios