8 cosas que debes saber sobre la adopción
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Algunas consideraciones antes de adoptar.
Por Laura Broadwell
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Adoptar a un niño es una maravillosa experiencia que te cambia la vida. Pero si siempre has soñado con tener embarazo, parto, y familia tradicionales, estas son algunas cosas que debes considerar antes de adoptar.
1. Es posible que necesites buscar una clase de “fundamentos de bebés”. La mayoría de las mujeres que dan a luz aprenden sobre el cuidado, alimentación, y desarrollo básico de los bebés en sus clases prenatales o en clases para padres expectantes. Sin embargo, si estás adoptando un bebé, esta opción en particular podría no estar a tu alcance. Por suerte, algunos hospitales, agencias de adopción, y grupos de apoyo a la adopción ofrecen ahora clases de cuidado infantil y de paternidad para madres y padres adoptivos. Pregunta a tu agencia, hospital cercano, capítulo local de Resolve, u otros grupos de apoyo a padres para conocer más.
2. Es posible que no puedas lactar. Algunas madres adoptivas han podido amamantar a sus bebés mediante la estimulación de sus mamas para la producción de leche. (Algunas toman hormonas, como la prolactina y oxitocina; otras usan métodos más naturales.) Sin embargo, no todas las mamás adoptivas van a poder hacer esto. E incluso aquellas que logren lactar van a necesitar complementar la dieta del bebé con fórmula ya que no podrán producir suficiente leche para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé. Si crees que vas a querer lactar, debes aprender todo lo que puedas al respecto antes de que llegue el bebé. Contacta a un consultor de lactancia en tu hospital local o a un representante de La Leche League (www.lalecheleague.org), o lee un libro sobre el tema, como Breastfeeding the Adopted Baby por Debra Stewart Peterson.
3. Probablemente no puedas tener un baby shower sino hasta meses después de que nació tu bebé. Ya que el proceso de adopción está tan rodeado de incertidumbre, muchos padres potenciales prefieren esperar a que el bebé esté en la casa para celebrar este evento. A menudo, esto es una decisión muy práctica. Por ejemplo, si una familia está adoptando un bebé del extranjero, es posible que no sepan el género, tamaño, o incluso edad del bebé hasta poco antes de viajar para buscarlo en su país de nacimiento. (¡En algunos casos, su “bebé” puede tener hasta 15 o 16 meses de edad!) Sin embargo, una vez los padres están en casa y se han adherido a una rutina, van a tener una mejor noción de qué es lo que necesitan — y qué le gusta al bebé.
4. No vas a enviar anuncios tradicionales del “nacimiento”. Claro, eso no quiere decir que no vas a anunciar la adopción de tu hijo de una forma especial. Algunos padres mandan cartas o notas escritas a mano, detallando algunos datos resaltantes de la adopción del hijo (cómo dónde nació, su nombre al nacer, su apellido de nacimiento, su fecha de nacimiento, la fecha de adopción, etc.) Otros padres ordenan anuncios especiales de la adopción, que personalizan con información de la familia. Sea el método que elijas, asegúrate de incluir una foto del bebé y de sus nuevos familiares.
5. Tu “libro o agenda del bebé” probablemente no empiece con el parto. Si planeas asistir al parto de tu bebé o lo quieres adoptar como recién nacido, tendrás suerte de tener fotos del bebé muy cercanas al parto. En este caso, tu libro del bebé podría incluir fotos de la madre biológica del bebé y, a veces, del padre biológico también. Pero si estás adoptando un bebé un poco mayor, es posible que no tengas acceso a muchas fotos de sus primeros días. (Por ejemplo, si adoptas a un bebé del extranjero, es posible que solo tengas la foto de referencia que te enviaron, y una o dos más.) Por otro lado, el libro del bebé de tu hijo o hija probablemente incluya muchas fotos del día en que lo adoptaste o el día que lo trajiste a casa, y de las personas que lo cuidaron como familia de paso o en el orfanato.
6. Es probable que tu hijo celebre dos días especiales. Con frecuencia, las familias adoptivas no celebran solo el cumpleaños del niño sino también el día que fue adoptado. (Esto es a veces llamado “Día de Adopción,” “Día de la Familia,” o también “Gotcha Day”, en inglés.) Tú decides si quieres hacer algo especial para el Día de Adopción. Pero algunas familias tienen una pequeña celebración en casa, y ese día pueden mirar a fotos o videos del día en que el niño fue adoptado. Otras familias se juntan con su “grupo de viaje” (familias con las cuales viajaron al país de nacimiento de sus niños y los adoptaron el mismo día), y tienen una celebración más grande en honor de sus hijos.
7. Lo más seguro es que la gente te haga muchas preguntas. Amigos, familiares, compañeros de trabajo, e incluso extraños en la calle te podrían hacer preguntas sobre tu adopción, en especial si adoptaste en el extranjero y tu hijo no se a ti. Muchas de las preguntas o comentarios probablemente sean bien intencionadas, pero podrían parecer groseras o demasiado personales, en especial si las hacen frente a un niño más grande. (Por ejemplo, hay padres adoptivos a quienes les han preguntado, “¿Cuánto pagaste por tu bebé?” “¿Cómo es que la madre biológica puso a este bebé tan bello en adopción?” “¿Conoces a la familia real del niño?” etc.)
Cuando te hagan una pregunta que se sienta muy personal o indebida, tienes derecho de no contestar — en particular si compromete la privacidad de tu niño, de su madre biológica, o tuya. Pero a veces puede haber una forma para contestar una pregunta que podría considerar a tu familia de la mejor forma mientras que ofreces información valiosa sobre la adopción. Por ejemplo, “¿Cuánto pagaste por tu bebé?”, puedes responder que las tarifas que pagaste a la agencia y/o al orfanato (sin tener que revelar el monto) fueron utilizadas para facilitar la adopción y el cuidado neonatal de tu hijo. Puedes mencionar que, de cierta forma, son similares a lo que una mujer embarazada paga a su doctor u hospital.
8. Ya no podrás recordar bien el tiempo antes que tu hijo viviera contigo. Ser padres es una de las experiencias más enriquecedoras en la vida. Y si bien el trabajo es demandante y dominante, ciertamente expande tu capacidad para amar y divertirte de formas que jamás habías imaginado. Por eso es que la mayoría de los padres (adoptivos o no) apenas pueden recordar sus vidas antes de que llegara su hijo o hija– y para muchos padres, todo el trabajo que tuvieron que hacer para adoptar simplemente se desvanece en los recuerdos.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios