6 consejos para que papá ayude durante la lactancia
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Querido papá, la lactancia materna es algo que tú y tu pareja pueden hacer en equipo. Tu conocimiento, entusiasmo y apoyo pueden ser cruciales a medida que tu pareja aprende a cómo dar pecho. Y si a ella le resulta difícil amamantar, puedes aumentar su confianza en sus habilidades para amamantar. De hecho, estudios han demostrado que cuando las madres que amamantan se sienten apoyadas y ayudadas por sus parejas, la lactancia materna continúa por más tiempo, sienten que pueden superar los desafíos y tienen más confianza respecto de la extracción y el almacenamiento de leche cuando regresan al lugar de trabajo.
Aquí te damos algunos consejos para que puedas tener un rol activo durante la lactancia. Toma nota y ¡ponte manos a la obra!
1.- Cuida a mamá
Apoyar a la mamá para que pueda relajarse mientras amamanta es crucial. Y es que si la ella está relajada, entonces podrá alimentar a su pequeño de una manera mucho más eficiente. Entonces, palabras mágicas como “¿En qué puedo ayudarte?” pueden hacer que la lactancia sea más llevadera. Así que, por ejemplo, puedes hacerle una bebida, cuidar a tus otros hijos e incluso realizar algunas tareas domésticas como cocinar y lavar. Si puedes hacer las tareas domésticas sin que te lo pidan, significa que tu pareja no tiene que preocuparse por ellas en absoluto.
2.- Ayúdala a sentirse cómoda
Si está amamantando, asegúrate de que tenga suficientes almohadas para sostener al bebé, sus brazos y su espalda. Para algunas posiciones, ella puede que necesite de manos adicionales para colocar bien al bebé. Recuérdale que respire hondo y relaje los hombros y el cuerpo una vez que el bebé esté prendido al seno.
3.- Conoce las señales de hambre de tu bebé
Las señales tempranas de hambre incluyen: sonidos de succión, movimientos de la lengua y de la mano a la boca. Si ves esto, lleva a tu bebé a tu pareja para que lo amamante o lo alimente con biberón mientras se extrae la leche.
4.- Asegúrate de que coma bien
En promedio, las madres que amamantan necesitan entre 450 y 500 calorías adicionales por día. Apóyla en la elección de alimentos ricos en nutrientes, para ayudarla a sentirse energizada y saludable. Las mejores apuestas son verduras, frutas, granos enteros, nueces, semillas, frijoles, legumbres, lácteos, huevos, carne, pescado y aves de corral. En cuanto a los snacks, ayúdala a que disfrute de un par de refrigerios saludables en su día, como hummus y verduras, o fruta y yogur.
5.- Estate pendiente de que beba mucho líquido
Si bien beber agua adicional no aumentará directamente su suministro de leche, es importante consumir suficientes líquidos para evitar la deshidratación y mantener su cuerpo en la mejor forma de producción de leche. Así que tenle a mano una botella de agua, pero toma en cuenta que otros líquidos como la leche, el café, el té y el jugo cuentan para sus necesidades diarias. Por otro lado, trata de que evite bebidas azucaradas y alcohol.
6.- Bríndale apoyo del exterior
Si tu pareja tiene problemas para amamantar, ayúdala a hablar con un experto en lactancia o un proveedor de atención médica. No esperes a que ella pida ayuda, puede estar demasiado cansada u ocupada para hacerlo.
comentarios