¿Cómo mantener el vínculo con familiares y amigos que viven lejos?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Cuando uno se muda a vivir a otro país ( o simplemente a una ciudad alejada) busca mil y un modo para sostener el vínculo con sus seres queridos. Sin embargo, la crisis sanitaria mundial y la imposibilidad de trasladarse de un sitio a otro, nos ha obligado a buscar maneras creativas de mantenernos cerca de nuestros familiares y amigos. Pero especialmente, conectar con esos abuelitos que están aburridos en sus casas, a la espera de un poco de divertimento y amor. Inspírate en estas ideas para sostener ese lazo de amor que no conoce de distancias.

Programa videollamadas y chats. Usa todas las aplicaciones de comunicación que tengas a tu disposición para mantenerte conectado con tus seres queridos. Si se encuentran en diferentes zonas horarias, puede ser útil que programes un horario regular para hablar que funcione para todos los involucrados. Idealmente coordina las videollamadas o chats cuando toda la familia está junta y no haya niños cansados o hambrientos con los que lidiar.

Llamadas de preguntas y respuestas. Los niños no siempre se enganchan en las llamadas con los abuelos o pueden perder el interés a los pocos minutos de comenzar. Una buena manera de mantenerlos enganchados es, por ejemplo, organizar una llamada especial de “5 preguntas”. El familiar que hablará con tus pequeños puede venir preparado con una lista de cinco preguntas para tus hijos y viceversa. Si los niños son pequeños, pueden comenzar con sus películas, comidas, colores favoritos, etc. Para los niños mayores, se puede intentar con preguntas más complicadas como, “¿Qué harías con un millón de dólares?” y “¿Qué tres cosas llevarías contigo a una isla desierta?”.

Arma fiestas de disfraces (virtuales). No hay niño que pueda resistirse a ponerse en la piel de un personaje: se trate de un bombero o la princesa Ana. Arma una fiesta de disfraces donde todos los integrantes de una videollamada. Si te resulta muy complicado, puedes organizar un concurso de sombreros raros. Da unos días para que todos armen su sombrero con dedicación y esmero. Será una actividad que los conecte antes y después de la video llamada. Y, sin dudas, pasarán un momento de lo más divertido.

Crea un blog. Será imposible que transmitas todas tus historias por teléfono o en un chat a todos tus familiares que viven lejos. Los blogs pueden ayudarte a compartir las aventuras, desafíos y triunfos de tu familia con solo publicar un enlace. Además, tendrás un almacenamiento permanente de recuerdos para atesorar. WordPress y Squarespace son plataformas de blogs fáciles e intuitivas para los menos expertos en tecnología.

Mantén una cuenta familiar privada de Facebook o Instagram. Si tú y tus familiares soy muy activos en estas redes sociales, regularmente puedes compartir fotos e historias sobre ti y tus niños. O también puedes tener un grupo privado y cerrado de Facebook o una cuenta de Instagram que es solo para la familia.

Comienza un club de lectura transfronterizo. Tener una conversación puede ser algo repetitivo. Y es que la pregunta “¿Qué hay de nuevo?” no siempre es fácil de responder cuando nuestra vida es bastante rutinaria. Por lo que un club de lectura es una excelente manera de hacer fluir la conversación. Para lograrlo, túrnense para elegir libros y hagan  preguntas en el chat grupal familiar que los hagan reflexionar. Es una forma divertida de ampliar sus horizontes literarios mientras acortan la distancia. ¿No son fanáticos de los libros? No hay problema, la misma idea se puede aplicar a la última serie de Netflix o una buena película.

Graba eventos especiales. Se trate de un cumpleaños, de la llegada de un nuevo integrante de la familia o de una graduación, no te olvides de registrar todo en video, así la familia distante puede participar, conocer los detalles y emocionarse como si estuvieran en directo.

Incita a una competencia amistosa. Organiza un desafío semanal o diario donde todos los integrantes de la familia participen de la misma Trivia o Sudoku. Luego, compartan los resultados y vean quién es el ganador. También pueden organizar partidas de juegos online como Trivia o Bingo, por ejemplo, todos los viernes por la noche o los domingos al mediodía.

Disfruten del arte juntos. Si a tus niños les encanta pintar y dibujar, puedes pedirles que hagan ilustraciones para felicitar al tío a la abuela en su cumpleaños. Luego escaneas sus obras y los envías electrónicamente. Tus familiares pueden luego imprimirlo para atesorar ese lindo regalo.

Ten rituales cotidianos con los abuelos. Encuentra maneras de hacer que los abuelos formen parte de la vida cotidiana de tus hijos. Una buena idea es que programes una videollamada diaria para que puedan leerles un cuento antes de acostarse o cantarle sus canciones favoritas. También pueden contar viejas anécdotas familiares a la hora de la cena durante la cena. A los niños les encanta, por ejemplo, saber cómo eran y qué hacían sus papás cuando tenían la misma edad que ellos.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios