10 actividades para hacer con tus hijos este verano

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 10 actividades para hacer con tus hijos este verano

Foto: Rudy Anderson / Pixabay

Ya estamos en la mitad del verano y a muchos padres se les están acabando las ideas sobre qué actividades planear con sus hijos para mantenerlos activos, aprendiendo y evitar las tradicionales frases de ‘¿otra vez lo mismo?’ o ‘papá, estoy aburrido’.

Por eso, si ya no sabes qué más hacer para entretener a tu pequeño (a), si se acabó su campamento de verano o si simplemente quieres terminar de pasar una temporada llena de diversión y aprendizaje, te recomendamos las siguientes actividades para que tu hijo o hija se salga de lo cotidiano y, en definitiva, cierre con broche de oro lo que queda de este verano sin las obligaciones, horarios, esfuerzos y deberes que le esperan en el nuevo año escolar.

1. Hacer un picnic para observar la puesta del sol

A veces se nos olvida que las cosas más simples de la vida y que no cuestan nada son las más increíbles. Por ejemplo, el mar, la playa, una montaña o un parque. Aprovecha el calor del verano para sacar a tus hijos de su tableta, computador o celular e invitarlos a hacer algo muy relajante. Dicen que observar el sol cuando está saliendo u ocultándose tiene innumerables beneficios para la salud como aumentar los niveles de energía y, en general, proporcionar bienestar.

Por eso, averigua en tu ciudad o área cuáles son los mejores lugares para observar una puesta de sol, alista tu canasta de picnic y un menú sencillo pero balanceado en el que puedes incluir frutas, quesos, panes, jugos, galletas, frutos secos o lo que más te guste. Con esta actividad no solo podrás compartir un momento inolvidable con tus hijos, sino que podrás enseñarles a apreciar la naturaleza y todo lo que nos brinda.

2. Encontrar tesoros en exteriores o interiores

Esta actividad funciona tanto para un día lluvioso en que debes quedarte en casa como para una salida a la playa, el parque o un sitio de recreación al aire libre.  Si estás al aire libre, invítalos a explorar el área y elegir algunos elementos de la naturaleza como piedras, hojas, palos o conchas, lo que más llame su atención. Pídeles que los recolecten y pongan en un sitio específico.

Luego, realiza actividades manuales y de exploración con dichos elementos como, por ejemplo, pintar frases en las piedras, contar las conchas y ordenarlas por su color, pegar las hojas en un cuaderno con un mensaje inspirador o armar figuras con los palos. Recuerda ser flexible y escuchar también sus ideas. Si estás en casa, puedes tomar varios objetos y esconderlos en lugares diferentes de la casa. Pídeles que los encuentren y el que recolecte la mayor cantidad, puede recibir una pequeña recompensa.

3. Conocer un lugar nuevo

¿Cuál es ese lugar al que tu hijos siempre han querido ir? Pregúntales qué sitio de tu ciudad quisieran conocer y planea la escapada perfecta. Puede ser ese museo famoso que está muy lleno los fines de semana y al que nunca consigues ir por falta de tiempo, el acuario de la ciudad al que siempre te piden ir y nunca lo logras o una exposición con su tema favorito. Si quieres conservar el factor sorpresa, no les cuentes nada hasta el día en que llevarás a cabo la actividad.

4. Tener un día dedicado al arte

Deja que tus hijos exploren y saquen su lado más artístico. Para esta actividad, dirígete a tu papelería o tienda de artes y manualidades favorita o utiliza el material que tienes en casa si dispones del suficiente. Selecciona diferentes tipos de papel de tamaños variados; utensilios para crear arte como brochas, lápices y pinceles; elementos para dar color como lápices de color, crayones, marcadores, plastilina o pintura; objetos de decoración como escarcha, lentejuelas, lana o bolitas de colores y algo para pegar.

Luego, pídeles que creen su obra de arte de forma libre para expresar una idea. El objetivo es que experimenten con su creatividad, utilicen nuevas técnicas y expresen lo que sienten. Por último, invítalos a que te cuenten qué han realizado y cuál es el mensaje detrás de su obra. No olvides exponerla en un lugar importante de la casa.

5. Hacer maratón de películas por tema

Ya sabemos que las pantallas en exceso están restringidas para los niños. Sin embargo, organizar de vez en cuando una maratón con películas apropiadas para niños y bajo la supervisión de los adultos no causa ningún daño.

Si, por ejemplo, tus hijos aman los superhéroes, elige su favorito y organiza una tarde de maratón. Puedes buscar las mejores películas de Batman y poner una por una. Aprovecha esta oportunidad para conversar sobre la evolución del personaje, las diferencias entre una y otra película, trabajar los valores y las emociones y compartir con tus hijos. No se te olvide incluir palomitas de maíz.

6. Jugar una guerra de agua

El agua es vital durante el verano para refrescarse. Entonces, ¿por qué no usar este elemento que tanto aman los niños para pasar una tarde divertida en familia? Para esta actividad necesitarás globos de colores, cubos o baldes de agua y, por supuesto, muchísima agua.

En el patio, terraza o jardín de tu casa organiza una auténtica guerra de agua con los globos de colores. Si convocas a varios niños, organízalos por equipos o simplemente divide la familia en dos equipos mezclando adultos con niños. Cada equipo debe llenar los globos con agua y colocarlos en su cubo. Al final habrá un vencedor de acuerdo a la dinámica de juego que hayas creado. ¡Utiliza tu imaginación!

7. Escribir un cuento o contarlo en grupo

Esta actividad es muy buena para estimular la imaginación, el lenguaje y las habilidades de escritura. Invítalos a que tomen un cuaderno nuevo y escriban una historia paso a paso con los personajes que salgan de su imaginación acompañada de dibujos. Con los más pequeños, puedes limitar el número de hojas y de personajes para que sea más sencillo. Luego, pídeles que lo compartan a la familia y expliquen su historia.

Una variación de esta actividad que suele ser muy divertida es hacer un círculo con los miembros de la familia, poner un tema y pedirle a cada uno por turnos que cuente un pedazo de la historia de tal forma que vaya adquiriendo forma y sentido con el relato de cada uno. Por ejemplo, el primero puede decir ‘había una vez una vaca que le gustaba correr por el pasto’ y el segundo puede continuar agregando ‘la vaca pasaba largas horas corriendo entre los árboles hasta que se hacía de noche’.

8. Ir a una biblioteca 

Para muchos pequeñines leer puede no ser una actividad muy divertida. Por eso, si quieres fomentar el amor por la lectura y captar su atención, llévalos a una biblioteca en la que tengan acceso a libros de todos los géneros y estilos. Pídeles que elijan varios de su gusto y léanlos en familia. Trata de seleccionar las bibliotecas más llamativas o que tengan más historia para que la visita se convierta en toda una aventura. Incluso, algunas de ellas organizan eventos para niños o leen cuentos en grupo.

9. Cocinar en familia

Selecciona el platillo favorito de tus hijos e involúcralos en todo el proceso de compra de alimentos, preparación, horneado y servida. Con los más pequeños, preparar galletas, postres o cualquier receta que tenga mucha harina como tortas, arepas o pasteles suele ser muy divertido. Pídeles que te ayuden a amasar, mezclar los ingredientes, servir en recipientes, probar la consistencia o medir en tazas. No olvides tener cuidado con el fuego y los implementos que puedan causarles daño como los cuchillos. ¡Se divertirán mucho!

10. Visitar una granja

Los niños aman los animales por naturaleza. Por eso, aprovecha este verano para llevarlos a una granja llena de animales domésticos donde aprenderán de qué forma viven, qué les gusta comer, qué cuidados necesitan y qué les hace daño. En muchas de ellas, les permiten a los visitantes alimentar a los animales, tocarlos y jugar con ellos. Es una gran oportunidad para enseñarles sobre la importancia de cuidar, amar y respetar a los animales que nos dan tanto.

 

 

Con información de los blogs rejuega y disfruta jugando! , Pequeocio, Madreshoy, Bebés y más

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios