¡Ojo con las alergias!

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¡Ojo con las alergias!

Una tarde de verano estábamos  reunidos con la familia de mi hermano. Ambos tenemos niños pequeños. Mientras disfrutábamos  de la tarde en la piscina y vigilábamos, entre todos, a los más chicos, mi hermano preparó una bandeja de deliciosas  aceitunas y frutos secos como maníes, nueces y almendras para picar.

Me había alejado de la mesa, pero llegué a observar como mi sobrino de apenas 25 meses, Alexander, se paraba en puntitas de pie y agarraba un puñado de nueces de diferentes variedades de la mesa. Se acomodó y se los comió uno por uno. Un poco desconcertada me acerqué para corroborar  lo que había visto y le dije a mi hermano: “¿Viste lo que está comiendo Alexander?”.

No terminó de responderme cuando Alexander empezó a agarrarse el cuello y a decir: “Papi pica”  y a respirar con dificultad. Fueron  segundos de muchísimo pánico  y alboroto. Nadie supo que hacer  y por suerte (luego nos enteramos por la médica) Alexander vomitó lo que quedaban de las nueces y  empezó a respirar normalmente. Sin embargo, la piel se le brotó instantáneamente y se le inflamaron las orejas. Ahí nos enteramos de que Alexander es alérgico a las nueces, entre una larga lista de otros alimentos que incluyen huevos y ciertas frutas.

Sin embargo, mi sobrino no está solo. Según un estudio de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades, el número de niños y jóvenes en Estados Unidos que sufren alergias a alimentos aumentó un 18 por ciento en los últimos diez años, aunque los hispanos son menos propensos a padecerlas. Muchos expertos señalaron que  al mejorar los diagnósticos, aumentaron  los casos registrados en la última década.

Cerca de 3 millones de menores de 18 años reportaron algún tipo de alergia digestiva o a alimentos  en 2007,  según el informe. Los niños hispanos constituyen el grupo étnico que padece en menor proporción de alergias a alimentos con 3.1 por ciento comparado con un 4 por ciento entre los menores afroamericanos y un 4.1 entre los blancos no hispanos. Los típicos alimento alergénicos son: leche, huevos, cacahuetes, nueces y otras frutas secas, pescado, mariscos, soja y trigo.

¿Y tus chicos sufren de alergias? Nos gustaría saber.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios