¿Qué hace que tu casa sea segura para tu niño?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Cuando nació mi hija Emilie empecé a mirar mi casa de otra manera.
Empecé a darle vuelta a las ollas que hervían sobre la estufa de modo que las asas estén fuera del alcance de ella (en un futuro) o de cualquier niño curioso. Le empecé a poner atención al lugar ideal para guardar los fósforos y con el tiempo, conforme Emi iba adquiriendo movilidad, alejé de su alcance productos de limpieza, objetos cortantes, agujas, pilas, imanes, medicinas y todo aquello que un peque se puede colocar peligrosamente en la boca, gracias a su innato espíritu explorador.
Ahora mi hija tiene 6 años y nuestros criterios de seguridad han cambiado claro, pero el objetivo de vivir en una casa segura sigue teniendo mucha importancia. Si antes prácticamente escondía tijeras o lapiceros puntiagudos, ahora a menudo le recuerdo a mi hija cuán importante es jamás correr con ellos en mano, o por qué es que jugar con fósforos está totalmente prohibido. Ahora, debo no sólo protegerla sino enseñarle hábitos básicos para cuidarse a sí misma, en la medida de su capacidad.
En una casa donde no existe la cultura de la seguridad, hijos (y padres) somos altamente vulnerables ante los accidentes. Los accidentes no pueden evitarse siempre del todo, pero una de las tareas fundamentales que tenemos los padres es minimizar los riesgos al máximo posible.
comentarios