Protege a tus hijos de la enfermedad de Lyme
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

No hay nada mejor que jugar al aire libre, pero toma nota de estas medidas de prevención para proteger a tus chicos de la enfermedad de Lyme.
Lyme es una infección bacteriana transmitida por una especie de garrapata llamada deer tick en inglés. Suelen encontrarse en áreas frondosas y bosques pero también pueden estar en el jardín detrás de la casa. Los estados que tienen la mayor incidencia de infección son Connecticut, Delaware, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island y Wisconsin. El riesgo de contraer la infección es más alto entre niños de 5 a 13 años, pues son los que pasan más tiempo jugando afuera. (continuado)
La buena noticia es que si se diagnostica a tiempo, la enfermedad se puede tratar con antibióticos. La mala noticia es que es difícil de detectar, ya que no siempre se presentan síntomas o pueden tardar semanas en aparecer, y si no se trata a tiempo, puede causar daños permanentes en el cerebro, los nervios, el corazón, el hígado, los ojos, los músculos y las articulaciones.
A pesar de este riesgo alarmante, no tienes que encerrar a tu hijo. Toma estas medidas para prevenir una infección y detectarla a tiempo:
- Viste a tu hijo en camisa de mangas largas, pantalones y zapatos cerrados. Mete la camisa en los pantalones y los pantalones en los calcetines. La ropa debe ser de colores claros que permiten ver una garrapata a simple vista.
- Trata su ropa, zapatos y gorras con permetrina, un repelente que dura de dos a seis semanas, aun entre lavados.
- Si hace demasiado calor para vestir a tu hijo con ropa de manga larga y pantalones, aplícale un repelente con un 30 por ciento de DEET. (Pero no se lo eches a la cara ni en las manos, ni a un bebé menor de 2 meses).
- Después de jugar, quítale la ropa inmediatamente y ponla en la secadora por una hora para matar garrapatas, por si las hay.
- Si encuentras una garrapata en la piel tu hijo, usa pinzas para quitársela, agarrándola por la cabeza, y luego lava el área con jabón y agua. La mayoría de los expertos dicen que la garrapata tiene que estar en la piel por al menos 36 horas para transmitir la enfermedad. Guárdala en una bolsita de plástico y llama al departamento de salud
para que averigüe si es portadora de la bacteria.
- Si has encontrado una garrapata, observa bien a tu hijo para detectar síntomas de la enfermedad. La señal más común es un sarpullido alrededor de la picadura. Generalmente forma un círculo elevado de centro claro y borde rojo. También se pueden presentar síntomas parecidos a los de la gripe: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza e inflamación de las articulaciones. Recuerda que los síntomas pueden aparecer hasta 30 días después de entrar en contacto con la garrapata.
Deja que tus chicos disfruten del verano, pero no te olvides de estas importantes precauciones.
Foto: Hemera
comentarios