Qué tomar en cuenta al viajar con niños no vacunados este verano

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Más de un año después de la pandemia, muchas personas que se han quedado en casa están ansiosas por irse de vacaciones familiares en el tan esperado verano. Pero, ¿es seguro viajar si tus hijos aún no han recibido la vacuna?

El doctor Ilan Shapiro, director médico de AltaMed y miembro de la Academia Americana de Pediatría, dice que sí. Los adultos que están vacunados pueden sentirse seguros cuando viajan con niños no vacunados, pero todo lo que los padres han aprendido sobre lo que es seguro para sus hijos todavía se aplica este verano.

“Los niños no vacunados deben seguir las mismas pautas de salud pública para los adultos no vacunados. Es decir, sigue siendo importante usar máscaras, practicar el distanciamiento social y lavarse las manos”, dice Shapiro. 

¿Estás conduciendo o volando?

Atravesar por el aeropuerto, subir a tu avión y luego pasar por ese proceso de nuevo antes de llegar a tu destino, abre oportunidades para que te encuentres con el Covid-19. Por lo que viajar por carretera representa menos riesgo para quienes no están vacunados. “Si vas en tu propio transporte es mucho más seguro porque sabes que las personas que están alrededor tuyo son tu propia familia, con la que vives todo el tiempo. Por ende, puedes controlar la higiene y el distanciamiento; eso es una ventaja”, explica Shapiro.

No obstante, si decides viajar en avión, asegúrate de que tus hijos sigan todos los protocolos de seguridad mientras están a bordo y dentro del aeropuerto, por ejemplo, que tus hijos mayores de dos años usen dos mascarillas. Según Shapiro, los niños pueden llevar en el avión un tapabocas de tela por encima de una mascarilla quirúrgica desechable para  reducir su riesgo de estar expuesto a una infección. 

“El avión y el asiento del avión es un espacio público, y no sabemos quién pudo haber estado sentado ahí, por lo que conviene limpiarlo”, dice Shapiro. Así que cuando llegues a sus asientos y tus manos estén limpias, usa toallitas desinfectantes para limpiar las superficies duras de los asientos, como el reposacabezas y el reposabrazos, la hebilla del cinturón de seguridad, el control remoto, la pantalla, el bolsillo del respaldo del asiento y la mesa de la bandeja. Si el asiento es duro y no poroso o es de cuero o piel sintética, también puedes limpiarlo. 

El doctor Shapiro considera que no está de más limpiar el área que te rodea a ti y a tu familia, pero recuerda que el coronavirus no saltará del asiento y entrará en la boca. Por lo que advierte que los padres deberían tener más cuidado de que sus hijos toquen algo sucio y luego se pongan las manos en la boca.

¿Te hospedas en una casa de alquiler o en un hotel?

“Si decides quedarte en un hotel, para mantener el mayor distanciamiento social posible, puedes optar por hoteles que ofrecen los registros y las salidas que se realizan desde el móvil, sin asistencia humana. Incluso, estos hoteles permiten que tu teléfono sea la llave”, apunta el experto médico. 

Ya sea que elijas un Airbnb, por ejemplo, o un hotel, ten en cuenta las áreas de alto contacto que podrían facilitar la transmisión de virus. Tanto en Airbnbs como en hoteles, estos pueden incluir interruptores de luz, teléfonos, controles remotos de TV, picaportes, lavabos, grifos de baño y manijas de inodoro. Además, enfócate en superficies planas como mesitas de noche, porque si alguien estaba enfermo en la habitación y tosía, las partículas del virus pudieron haber quedado ahí.

Si vas a utilizar artículos de cocina en casas de alquiler, pásalos por el lavavajillas por si acaso; una acción que neutralizaría el virus.

Con Airbnb, procura reservar casas que tengan una insignia de limpieza mejorada, lo que indica que se han comprometido a seguir las prácticas de seguridad Covid-19 de Airbnb. Esto incluye usar una máscara, practicar el distanciamiento social y, para los anfitriones y sus equipos, cumplir con un proceso de limpieza mejorado de cinco pasos. Del mismo modo, busca hoteles con nuevos protocolos y políticas de limpieza de alto estándar, como mantener las habitaciones vacías entre los huéspedes, o solicita específicamente una habitación que haya estado vacía durante un día o más.

Cuando se trata de piscinas, las sillas de playa y otras comodidades que se encuentran en casas de alquiler y hoteles, son la principal preocupación, a diferencia del agua de la piscina. “En las piscinas no han habido transmisiones de Covid-19 como tal, ya que la desinfección adecuada con cloro y bromo de las piscinas mata el virus que causa el Covid-19”, explica Shapiro. Por lo tanto, tu apuesta más segura para tus niños durante el tiempo libre sería sillas que estén alejadas de la multitud.

Por su parte, recuerda que en la playa tu familia tiene más oportunidades de esparcirse y distanciarse de grupos de personas que no pertenecen a su hogar en comparación con una piscina pública.

¿Comes adentro o afuera?

Todos sabemos que no se puede comer con una máscara puesta y, dado que muchas restricciones de los restaurantes se alivian o se eliminan por completo, es difícil distanciarse socialmente mientras se está adentro. Históricamente, los restaurantes han sido uno de los entornos de mayor riesgo de propagación de virus dentro de las comunidades. 

Aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) advirtieron recientemente que las personas vacunadas pueden quitarse las máscaras de manera segura mientras están adentro, comer en el interior sin máscaras para los no vacunados todavía se considera uno de los comportamientos más riesgosos.

Así que, independiente de la ciudad o el estado al que vayas a viajar con tus niños, comer al aire libre siempre será mucho más seguro para ellos.“El mejor restaurante para ir es uno que esté abierto, que tenga distanciamiento social entre personas, ya que entre más nos encerramos y más personas estén dentro de un lugar con poca ventilación, más nos acercamos al Covid-19”, explica el doctor Shapiro. “Yo con mi familia pido la comida desde antes de llegar al restaurante, para que una vez estando allí, no tengamos que esperar por la comida; esto acorta mucho el contacto social cuando estamos ahí”, agrega. 

¿Qué tipo de actividades haces?

Al determinar lo que como familiar harán en su viaje, ten en cuenta con cuántas personas, en particular otras personas no vacunadas, interactuarán tus pequeños (considera que es posible que no conozcas el estado de vacunación de muchas otras personas). 

El doctor Shapiro recomienda que apuestes por actividades familiares divertidas al aire libre, que son de menor riesgo. Algunas de estas incluyen cosas como: hacer un picnic familiar, senderismo, reunirse al aire libre con pequeños grupos de amigos completamente vacunados, ver películas en autocine, montar bicicleta, natación y viajes a la playa con distanciamiento social, y un “día de sí” donde los niños tiene la libertad de la diversión familiar para el día.

¿Visitas algún país en Latinoamérica?

Si estás planeando un viaje internacional a algún país de la región para ver a tus familiares que no has abrazo en más de un año, es importante que verifiques cuáles son las tasas de positividad en la región que están visitando.

De acuerdo con el doctor Shapiro, es importante revisar el nivel de riesgo de los CDC para tu destino previsto y estar al tanto de las regulaciones locales del destino que involucran pruebas y cuarentena. Y es que “el hecho de que haya más incidencia de Covid-19 en nuestros países y que sus sistemas de salud no estén tan preparados para el volumen de gente que se está infectando, aumenta el volumen de riesgo para los niños”, apunta.  

Para minimizar el riesgo tanto para tus niños como para los demás en un destino internacional, sigue estos pasos de seguridad clave: Haz que tus hijos se hagan la prueba del Covid-19 uno a tres días antes de que comience su viaje, utilicen siempre una mascarilla que cubra su boca y nariz, y laven sus manos con jabón constantemente o usen gel alcoholado de al menos 60% de alcohol. También, después de viajar, pon en cuarentena a tus pequeños durante siete días y haz que le realicen una prueba viral entre tres y cinco días después de que regresen del viaje.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios