10 consejos para prevenir el secuestro
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Según el U.S. Department of Justice, de todos los niños secuestrados por desconocidos y asesinados, el 75 por ciento mueren dentro de las primeras tres horas. Es una estadística escalofriante, pero por eso en 1996 se implementó el programa de notificación AMBER Alert que se utiliza en varios países para enviar boletines urgentes a todos los medios de comunicación para que los miembros de la comunidad estén atentos y puedan encontrar rápidamente al niño secuestrado.
Aunque ningún padre quiere pensar en la posibilidad de que su hijo podría ser vícitima de un secuestro, precisamente por esa razón es importante tomar medidas preventivas para enseñar a los niños a evitar situaciones potencialmente peligrosas. Sigue estos consejos:
1. Nunca dejes a tu hijo solo en el cochecito o en el auto.
2. Asegúrate de que sepa su nombre completo, dirección y número de teléfono en cuanto pueda memorizar estos datos.
3. Enséñale que es más importante salir de una situación potencialmente peligrosa que ser bien educado. En un estudio de más de 8.000 intentos de secuestro, el 83 por ciento de los niños que lograron escaparse hicieron algo proactivo, como gritar, correr, patear o llamar la atención.
4. Dile que debe confiar en sus instintos y que si algo levanta sospechas, que se aleje lo más pronto posible.
5. Enséñale a hacer llamadas de larga distancia (marcando 1 y el código de área), llamadas de emergencia (911), y llamadas al operador (0).
6. Recuérdale que nunca debe acercarse a un adulto que no conoce sin tu permiso, especialmente si esa persona está en un vehículo. Según dicho estudio, en el 72 por ciento de intentos de rapto, el secuestrador estaba en un vehículo.
7. Enséñale a ir siempre acompañado de un amigo y de no alejarse del grupo cuando está en una excursión de clase.
8. Haz una revisión de antecedentes de todas las personas que cuidan a tu hijo. Puedes encontrar una lista nacional de agresores sexuales en nsopw.gov.
9. Practica con tu hijo, preguntándole cómo respondería en determinadas situaciones peligrosas.
10. Si quieres tomar más medidas para proteger a tu hijo, AmberAlert GPS ofrece un dispositivo de localización que tu hijo puede llevar como accesorio. El dispositivo también hace llamadas.
Foto: Purestock
comentarios